Fotoperiodismo
Fallece Rodrigo Moya, ícono del fotoperiodismo mexicano
Desde 1955, trabajó en revistas como Impacto y Sucesos, documentando desde conflictos armados hasta la vida cotidiana. Su obra más destacada incluye los retratos de Ernesto "Che" Guevara, así como registros de la Revolución Cubana.CIUDAD DE MÉXICO (apro).-A los 91 años falleció en su hogar en Cuernavaca, Morelos, el reconocido fotoperiodista mexicano de origen colombiano Rodrigo Moya.
Nacido el 10 de abril de 1934 en Medellín, Colombia, Moya dejó un legado imborrable en la fotografía documental, capturando con su lente las desigualdades sociales, movimientos políticos y momentos históricos de México y América Latina durante las décadas de 1950 y 1960.
"Tenía 91 años y, tras una larga enfermedad, se quedó dormido rodeado del cariño de su esposa, la diseñadora Susan Flaherty, compañera de vida durante 43 años, y bajo el cuidado cercano de su familia", indicó el reportero Daniel López Aguilar de La Jornada.
Moya, hijo de un escenógrafo mexicano y una madre colombiana, se formó inicialmente en Ingeniería Civil en la UNAM, pero abandonó sus estudios para dedicarse a la fotografía bajo la tutela del reportero gráfico Guillermo Angulo.
Desde 1955, trabajó en revistas como Impacto y Sucesos, documentando desde conflictos armados hasta la vida cotidiana. Su obra más destacada incluye los retratos de Ernesto "Che" Guevara, especialmente "El Che melancólico" (1964), así como registros de la Revolución Cubana, las guerrillas en Venezuela y Guatemala, y la invasión estadunidense a República Dominicana.
En 1968, desencantado tras la muerte del Che y por limitaciones económicas, Moya abandonó el fotoperiodismo y fundó la revista Técnica Pesquera, que dirigió por 22 años.
En 1999, tras una grave enfermedad, se mudó a Cuernavaca y, junto a su esposa, reorganizó su archivo fotográfico, rescatando miles de negativos que dieron lugar a exposiciones y libros como Foto Insurrecta (2004) y Rodrigo Moya: México (2019).
Su trabajo, presente en colecciones de museos como el de Arte Moderno de San Francisco y el Centro de la Imagen en México, recibió reconocimientos como la Medalla del Mérito Fotográfico (2007) y la Presea Cervantina (2014), aunque Moya siempre prefirió los libros sobre su obra antes que los premios.
Rodrigo Moya será recordado por su mirada humanista y su compromiso con visibilizar las luchas sociales, dejando un archivo que es testimonio de una época y una región marcadas por contrastes y transformaciones.