Premios Grammy
Bad Bunny se afianza en las grandes categorías de los Grammy
El artista puertorriqueño fue nominado álbum del año; grabación del año y canción del año por “DtMF”; mejor álbum de música urbana latina, mejor interpretación de música global por “EoO” y, gracias a sus emblemáticas sillas de plástico blanco frente a un fondo selvático, también por mejor portada.CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Lo hizo en 2023 y lo volverá a hacer en 2026. Bad Bunny compite por el premio al álbum del año por “Debí tirar más fotos” de los Premios Grammy, pero ahora puede llevarse otros importantes galardones al convertirse en el primer artista que canta en español en ser nominado a grabación y canción del año simultáneamente.
En las nominaciones anunciadas este viernes por la mañana, el artista puertorriqueño fue nominado álbum del año; grabación del año y canción del año por “DtMF”; mejor álbum de música urbana latina, mejor interpretación de música global por “EoO” y, gracias a sus emblemáticas sillas de plástico blanco frente a un fondo selvático, llegó hasta la categoría de mejor portada de álbum.
Con sus seis nominaciones, Bad Bunny superó su propio récord en los Grammy, para los que había sido nominado a tres premios en 2023. De resultar ganador en la ceremonia del 1 de febrero de 2026 en Los Ángeles, esto solo aumentaría su impulso para protagonizar el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl, que presentará justo una semana después de los Grammy.
Tercer año consecutivo para Barrera
El productor y compositor Edgar Barrera también se mantiene en alto en los Grammy. Este es el tercer año consecutivo que Barrera es nominado en la categoría de mejor compositor, no clásico, en esta ocasión por su trabajo en canciones como “Coleccionando heridas” de Karol G y Marco Antonio Solís, “Me jalo” de Fuerza Regida y Grupo Frontera y “Soltera” de Shakira.
La categoría de mejor nuevo artista tiene una “sorpresa” para los amantes de la música latina alternativa, ya que la banda indie pop de Los Angeles The Marías, liderada por la vocalista puertorriqueña María Zardoya, está en esta lista.
El criterio para ser nominado para nuevo artista se ha ido modificando a lo largo de los años y busca capturar el espíritu de cada año. Los artistas elegibles deben haber lanzado al menos cinco sencillos o un álbum, pero ya no hay un máximo de lanzamientos anteriores. The Marías presentó en 2024 su segundo álbum “Submarine”.
Pop y música urbana latina
El premio al mejor álbum de pop latino tiene un grupo ecléctico y repleto de pesos pesados, como Rauw Alejandro con su álbum homenaje a la salsa “Cosa Nuestra” y Karol G con “Tropicoqueta”.
Karol G fue, además, una de las artistas encargadas de anunciar algunos nominados durante la transmisión en vivo de la Academia de la Grabación. Se medirá en la categoría de pop latino con Natalia Lafourcade por “Cancionera”, Alejandro Sanz por “¿Y ahora qué?” y Andrés Cepeda por “Bogotá (Deluxe)”.
Además de Bad Bunny en la categoría de mejor álbum de música urbana latina compiten J Balvin por “Mixteip”, Feid por “FERXXO Vol. X: Sagrado”, Nicki Nicole por “Naiki”, Trueno por “EUB Deluxe” y Yandel por su álbum “Sinfónico (en vivo)”, grabado con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Internacional de Florida.
El popular dúo argentino Ca7riel & Paco Amoroso, unos de los principales nominados de los Latin Grammy, que se entregarán el 13 de noviembre, consiguió su primera nominación al Grammy por “Papota” en la categoría de mejor álbum de rock o música alternativa latina. Se medirán con Aterciopelados por “Genes rebeldes”, el dúo de Li Saumet de Bomba Estéreo y Beto Montenegro de Rawayana, Astropical, por su álbum debut “Astropical”, Los Wizzards por “Algorhythm” y Fito Paez por su álbum “Novela”.
Música regional mexicana y tropical
Grupo Frontera consiguió dos nominaciones en la categoría de mejor álbum de música regional mexicana (incluyendo tejana). Su proyecto con Fuerza Regida, “Mala Mía”, fue nominado al igual que su álbum “Y lo que viene”. Compiten con Paola Jara por “Sin rodeos”, Carín León por “Palabra de to’s (seca)”, Bobby Pulido por “Bobby Pulido & Friends una tuya y una mía–Por la puerta grande (en vivo)”.
Gloria Estefan está de vuelta en los Grammy por “Raíces” nominado a mejor álbum latino tropical. Con ésta, la diva cubana suma 14 nominaciones en su carrera (de las cuales ha conseguido cuatro premios). Su categoría tiene mucho estrellato, compite con Rubén Blades, Roberto Delgado & Orquesta por “Fotografías”, Grupo Niche por “Clásicos 1.0”, Alain Pérez por “Bingo” y Gilberto Santa Rosa por “Debut y Segunda Tanda, Vol. 2”.
Latin Jazz y música clásica
La categoría de mejor álbum de música global incluye a los brasileños Caetano Veloso y Maria Bethânia por “Caetano e Bethânia Ao Vivo”.
El peruano Ciro Hurtado por “JERUSALEMA” y la cubana Yeisy Rojas por “Inmigrante y que?”, buscarán el Grammy a mejor interpretación de música global.
Los jazzistas latinos nominados de este año son Arturo O’Farrill & The Afro Latin Jazz Orchestra, Pedrito Martinez, Daymé Arocena, Jon Faddis, Donald Harrison, Melvis Santa, Gonzalo Rubalcaba, Yainer Horta, Joey Calveiro y Miguel Zenón Quartet.
El director venezolano Gustavo Dudamel figura en las categorías de mejor interpretación orquestal por “Ravel: Boléro, M. 81” y mejor compendio clásico por “Ortiz: Yanga”.
La compositora cubana Tania León por “León: Raíces (Origins)” y la compositora mexicana Gabriela Ortiz por “Ortiz: Dzonot” competirán en la categoría de mejor composición clásica contemporánea.