Poesía

El ColNal conmemora el Día para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con poesía sonora

En símbolo de lucha y conciencia la Asamblea General de la ONU declaró en el año 2000 a la fecha de ’25 de noviembre’ como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia. 
martes, 25 de noviembre de 2025 · 12:19

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Con poesía sonora coordinada por la escritora y Pullitzer, Cristina Rivera Garza, El Colegio Nacional recordó el 25º Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que resonaron las palabras de activista dominicana Minerva Mirabal: “Si me matan sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte”. 

Esa fue la frase de Minerva –una de tres hermanas, junto a Patria y María Teresa–, con la que respondió a principios de los sesentas ante amenazas del entonces dictador en República Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo. El 25 de noviembre de 1960, los cuerpos de las hermanas Mirabal aparecieron en el interior de un coche.  

En símbolo de lucha y conciencia la Asamblea General de la ONU declaró en el año 2000 a la fecha de ’25 de noviembre’ como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia. 

En ese contexto, Rivera Garza –de quien se estrena este 25 de noviembre la adaptación en teatro de su obra ‘El invencible Veranos de Liliana’, con Cecilia Suárez como protagonista, en el marco del Festival de Otoño en Madrid-, se conectó vía zoom para presentar el programa titulado: “No. Nunca más”, de El ColNal, la noche de este lunes, sobre el cual refirió: 

“Me da gusto recibir con los brazos abiertos a una nueva generación de poetas, y de medios alternativos. Yo creo que este día es importante el estar juntos, estamos reunidos porque creemos que un mundo en contra de la violencia es posible, y que estamos dispuestos a trabajar para que ese sea un mundo presente, nos queda mucho por hacer, pensar, dialogar y eso solo se puede cuando estamos juntos, por eso es importante congregarnos y caminar de la mano”. 

Y luego presentó a la poeta Rocío Cerón, quien fungió como co-coordinadora presencial, junto a Renata García Rivera, Jazmín Montesdeoca, Lucián Rueda y Mariana del Vergel. 

A los verso de las poetas se unió Albania Juárez, quien desde el primer momento sonorizó cada palabra mediante dispositivos electrónicos, pedales, acústica, un ukelele y diversos objetos como cuerdas de un arco de violín contra un serrucho. 

Cerón dio una breve introducción de las trayectorias de las jóvenes poetas y en seguida abrió con poemas de sus libros “Aurica speculari”, “Diorama” y “Borealis”, de este último se escuchó: 

Prescindible es la muerte cuando se escucha el tiempo. 

Picado, a fondo entre telares de mujeres blancas, 

más blancas que nueve antártica, 

   el instante. 

Luego siguió el turno de García Rivera con un adelanto de su próximo libro “Un rayo en su reflejo grita furia”, mismo que se publicará en 2026 a raíz del “Premio de Poesía Joven Elías Nandino. 

Después Jazmín Montesdeoca, ‘X Premio Iberoamericano de Poesía Joven Alejandro Aura’, con heladas de experiencias en torno a diversos abusos en contra de infantes con de ‘Te daría mi cuerpo’ y ‘A los indiferentes’. 

Luego el turno de Lucián Rueda, quien al no estar presente, sus versos sonaron en voz de Cerón, y al final Mariana Del Vergel.  

Al final las presentes dieron unas palabras por turno respecto a la conmemoración de la que dejaron claro:“del dolor surge también la fuerza, la palabra y el corazón”. 

El acto que originalmente era solo finalmente se transmitió y se puede ver completo en la cuenta youtube de El ColNal (@elcolegionacionalmx). 

Comentarios