Cultura

Un "sui generis" recital de piano y trompeta en el 37º FMM

La muestra de esto fue el último acto de programación a cargo del Dúo Atlantico con el recital "Dos orillas”, conformado por los músicos Calio Alonso (piano) y Alexis Morales (trompeta), de origen español y costarricense, respectivamente, en su primera vez como dueto en México dando una gala sui gen
martes, 25 de noviembre de 2025 · 12:35

MORELIA, Mich. (apro).-La labor del naciente Consejo Artístico del Festival de Música de Morelia (FMM) se notó en la edición 37º, con propuestas, programas y presencias que desafiaron lo que en otros momentos se hubiera considerado un "sacrilegio" en una sala de conciertos. 

La muestra de esto fue el último acto de programación a cargo del Dúo Atlantico con el recital "Dos orillas”, conformado por los músicos Calio Alonso (piano) y Alexis Morales (trompeta), de origen español y costarricense, respectivamente, en su primera vez como dueto en México dando una gala sui generis. 

Luego de tener presencia en diversos escenarios de Costa Rica, Guatemala y España, que incluye festivales como la Sociedad Filarmónica de Oviedo, la real Academia de las Bellas Artes de San Fernando, el Teatro Calderón de Motril y el FEX- Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el dúo mostró una sonoridad particular en el FMM. 

La Sala Francis Poulenc del centro cultural Allende 637 en el Centro Histórico moreliano fue sede del concierto de música iberoamericana con la trompeta como voz cantante, y la presencia de unas 80 personas entre el público. 

El título de “Dos Orillas” es el sello de identidad, no solo en referencia por la distancia natal que divide a los músicos (el mar Atlántico), sino por el acento en colores, raíces e historias de las canciones interpretadas que incluyeron un programa con “Las Siete canciones populares españolas” de Manuel de Falla (1876-1946), las “Cinco canciones negras” del catalán Xavier Montsalvatge (1912-2002), una suite del folclore guatemalteco dedicado a la tierra del quetzal, más una selección de canciones mexicanas del legendario trompetista Rafael Méndez (1906-1981), que para muchos es un rescate, y para otros una reivindicación de su figura, según palabras del mismo Alexis Morales al presentarlo en escena: 

“El mejor trompetista del mundo, el que hizo un amplio repertorio y puso a la trompeta como figura no es asiático, europeo o estadunidense, es mexicano, y es de Jiquilpan, Michoacán, se llama Rafael Méndez, quien sufrió la marginalidad de su momento, pero aquí está hablando con sus obras. 

Tras lo cual el dúo dio pasó a la interpretación de “Romanza”, una pieza cálida que habla de la añoranza por México, compuesta por Méndez cuando se fue a trabajar a Estados Unidos como inmigrante. 

También hubo un estreno en el país: “Siete canciones costarricenses de inspiración popular” de Marvin Camacho,-compuestas ex profeso para estos dos artistas y este proyecto en particular, a modo de espejo con Manuel de Falla, y como reflejo de ambos lados del Atlántico. 

En lo general estampas musicales para celebrar la riqueza sonora de esas amplias tierras conectadas por el mismo océano. 

Como regalo el dúo interpretó dos temas más: la costarricense “Luna Liberiana” –en sintonía con la pieza ‘Luna de Xelaju’–, más “Granada”, de Agustín Lara, y con ello el cierre total del 37º Festival de Música de Morelia ‘Miguel Bernal Jiménez’ realizado en medio de un momento difícil en los socio-político en Michoacán, pero avante al menos en su último fin de semana de programación. 

Las palabras de Morales hicieron eco con esto último al advertir en algún momento del recital: 

“Deben sentirse orgullosos de tener un músico como Méndez y un festival como este porque seguros ya están acostumbrados pero en verdad es uno de los grandes a nivel internacional, el festival es símbolo de valentía y esperanza, guárdenlo como ejemplo para esta ciudad, para México y la región latinoamericana”. 

Comentarios