Vive Latino 2025
“Faltan proyectos emergentes”, el reclamo de la rapera Ckovi ante el cartel del Vive Latino 2025
“¿Y dónde están las morras?” fue la pregunta de la rapera Ckovi en el marco de la conferencia donde se presentó el cartel.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “¿Y dónde están las morras?” fue la pregunta de la rapera Ckovi en el marco de la conferencia donde se anunció oficialmente la 25º edición del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino. La rapera tapatía no se quedó con las ganas y señaló desde el escenario –mayoritariamente lleno de músicos– que ojalá hubiera habido más mujeres en el escenario del Metropolitan, donde se presentó el cartel, diseño y actividades del VL para este 15 y 16 de marzo.
Lo anterior luego de que Jordi Puig, fundador y director del Vive Latino, diera una breve historia del encuentro que inició hace 27 años –en sentido estricto–, luego de una reunión de programación de trabajo en Ocesa donde salió el tema del rock en español y la efervescencia del género.
A 25 años de distancia y de que el encuentro abrazara otros géneros en torno al rock, la edición de este año tendrá a 33 artistas para el sábado 15 de marzo y 31 para el domingo 16 de marzo. Entre las apuestas del sábado estará Ckovi en su primer Vive Latino, quien llega en el marco del lanzamiento de su segundo álbum titulado “Saga”, definido por los conocedores como una producción que apuesta por re-definir al rap en México.
Fue Ckovi, además de Martinika –en representación de la banda colombiana de ska-rock-reggae Altogrado, que también tendrá su primer Vive Latino–, las únicas dos mujeres en el escenario del Metropolitan, algo que la rapera no dejó pasar en escena recibiendo aplausos por el señalamiento, y al terminar el evento en entrevista con Proceso dijo:
“Me sentí sorprendida de voltear de ver a un panel donde no había ni una morra, (lo que dije) fue algo genuino, mi contexto fue de sorpresa. Es importante nombrar los proyectos que existen como mujer, pero también es un trabajo en equipo donde los hombres presentes tienen que nombrarnos porque al final están teniendo ese ‘spotlight’ (foco) ahí, y hay que aprovechar los espacios públicos para nombrar las cosas, es un trabajo en equipo entre hombres y mujeres”.
Ckovi lanzó en 2023 su álbum debut “Teseo Drunco”, y desde entonces se ha ganado un reconocimiento en la escena del rap nacional; afirmó que le gusta el cartel del Vive para este 2025, se dijo fan de Caloncho, Siddartha, Porter y Mon Laferte, que están programamos, aunque le hubiera gustado ver en la lista a más artistas emergentes, señaló:
“Faltan proyectos emergentes, morras de Guadalajara o de Ciudad de México, así que creo que faltó más banda, me hubiera gustado ver a Zyanya, Reya Nicolle Horbarth (nominada en 2024 en las categorías de Mejor Nuevo Artista y Mejor Álbum Cantautor en los Latin Grammy), hay muchas más morras que podría nombrar, estaría bello que eso sucediera pronto”.
Respecto a la discusión sobre si se debe dar prioridad a la cuota de género en proyectos, o viceversa, darle prioridad a proyectos más allá de la cuota de género, respondió:
“Siempre estoy a favor de proyectos en donde se trabaje, que haya talento, ser mujer y artista es doble de trabajo, pero soy partidaria de convivir y que el foco de atención este en ambas partes… tener la misma oportunidad todos y que nos vean”.
La rapera, que se inició en las artes a través de la danza y la actuación –en especial el teatro–, tiene como inspiraciones musicales al ya icónico Mac Miller (respect), Nathy Peluso y Calle 13, y en relación con lo que el público verá de su presentación en el Vive Latino, respondió emocionada:
–Soy fan del teatro musical, mi idea es crear un performance que gire alrededor de mi nuevo álbum ‘Saga’, que habla de una guerrera que se transforma y cuenta historias, será un performance con bailarines”.
En el marco del encuentro festivalero, Ckovi emprenderá una ambiciosa gira por el país durante la cual recorrerá distintas ciudades, y a través de sus redes sociales (@Ckovi_ en Instagram) irá informando fechas.