Doblaje

Ella es Cristina Hernández, actriz de doblaje de Macaulay Culkin, Anne Hathaway, Bombón, Alegría…

La voz de Cristina es una de las más reconocidas en la industria del doblaje que se celebra cada 12 de junio. Natalie Portman, Christina Ricci, están en la lista de actrices a la que ha prestado su voz. También numerosos personajes de anime, películas y series animadas.
viernes, 14 de junio de 2024 · 11:58

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Cristina Hernández tiene 47 años y 36 de ellos trabajando. Empezó su carrera como actriz de doblaje a los 11 años y se ha consagado como y directora de doblaje, conductora y locutora comercial.

Desde sus inicios ha participado en más de 900 producciones, entre animes, series y películas animadas, así como de televisión, filmes, videojuegos y comerciales. Y ha sido directora en más de 30 ocasiones.

El 12 de junio se celebra el Día Internacional del doblaje, y en ese marco, la actriz de doblaje concedió una entrevista a Proceso.

En 1990 llegaron sus primeros papeles estelares: primero para doblar la voz al actor Charlie Korsmo (como “el niño”) en la película “Dick Tracy”; y después a Macaulay Culkin(como Kevin McCallister) en el filme “Mi pobre angelito”.

Luego se convirtió en actriz de doblaje recurrente para los papeles interpretados por Lindsay Lohan, Natalie Portman, Christina Ricci, Anne Hathaway, entre otras. 

Además, ha dado voz a personajes de animes, así como de películas y series animadas como: Alegría, de “Intensa-Mente”; Bombón, en “Las chicas superpoderosas”; Mona Parker, de “Mona la vampira”; Sakura Kinomoto, en “Sakura Card Captors”; Haruko Akagi, de Slam Dunk, por mencionar algunos.

Así describe su trabajo:

“El doblaje es la interpretación y construcción de personajes con la voz. No sólo hacemos una sincronización con los labios, sino también con nuestro cuerpo para dar intencionalidad a lo que buscamos transmitir y con la historia, comprenderla para que esas emociones lleguen al espectador, quien no debe de notar que está viendo algún producto con doblaje. 

“Es importante aprender a utilizar el aparato fonador para darle elementos diferentes a cada una de las actuaciones y, aunque sólo tenemos una voz, ésta no suene igual, pues cada personaje que interpretamos es distinto entre sí”, explica la actriz

Comentarios