Estado de México
Congreso mexiquense pide más recursos a Sheinbaum; alega que aporta 13% del PIB y sólo recibe 4%
En su calidad de secretario de la Junta de Coordinación Política, el petista Oscar González Yáñez advirtió que el recurso enviado por la Federación para el Estado de México equivale a 4% de todo el presupuesto nacional, a pesar de que la entidad aporta casi 13% del PIB.TOLUCA, Edomex. (apro).- En 2026, el Estado de México estima obtener y ejercer recursos por 410 mil 342 millones de pesos, que significan un incremento de 5.6% con relación al año en curso. Sin embargo, la Legislatura mexiquense solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum un mejor trato para la entidad en materia de recursos federales, tomando en cuenta que los mexiquenses aportan casi 13% del PIB nacional, pero apenas reciben 4% del presupuesto federal.
Durante la entrega del proyecto de Paquete Fiscal 2026 al Congreso local, el secretario de Finanzas del Estado, Oscar Flores Jiménez, afirmó que el documento no contempla deuda, tendrá una inversión histórica en seguridad, infraestructura y vivienda, y priorizará el bienestar social, empleo y desarrollo económico, la preservación del medio ambiente y acceso al agua.
Sobre el Presupuesto de Egresos propuesto por el Ejecutivo estatal, indicó que 54%, que se traducen en más de 219 mil millones de pesos, se destinarán a rubros como el combate a la pobreza, salud, educación, vivienda, seguridad y atención a grupos vulnerables.
En empleo y modernización se proponen 24 mil 700 millones de pesos; 7 mil 648 millones para bienestar ambiental y acceso al agua, 111 mil millones tendrán como propósito erradicar la corrupción y establecer un gobierno del pueblo para el pueblo, recurso que se aplicará en los municipios, con la digitalización, y el fortalecimiento de mecanismos de control interno.
En la aplicación de la perspectiva de género de manera transversal, se solicitan 170 mil 608 millones de pesos, con la finalidad de promover la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres.
Para infraestructura urbana y rural se proponen 19 mil 818 millones de pesos, que significan un aumento de 12% con respecto a 2025; al pago de obras que operan bajo los esquemas de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) y Asociación Público Privada (APP) se destinarán 5 mil 985 millones, mientras el pago por el servicio de duda tendrá una disminución de 15.3% con relación a 2025.
El funcionario esgrimió que, en materia de ingresos, contempla la vigencia de 26 subsidios fiscales y la implementación de dos nuevos subsidios a los impuestos de nómina, ecológicos, de hospedaje, tenencia y vivienda para el bienestar, lo que generará ahorros para empresas y ciudadanos por más de 8 mil millones de pesos.
También se consideran incentivos para programas de regularización de vivienda social y unidades económicas de bajo impacto, y beneficios para los sectores agropecuario y forestal.
La propuesta de Ley de Ingresos de los Municipios 2026, indicó, implementa programas de regularización de adeudos federales y estatales, crea uno de regularización a contribuyentes, amplía bonificaciones por pago anticipado de predial y servicios de agua e impulsa estímulos de hasta 100% en predial o adquisición de inmuebles para empresas que inicien operaciones y generen nuevos empleos.
Las reformas al Código Financiero incluyen una cuota preferencial en impuesto sobre nómina para micronegocios que tienen hasta 4 empleados; y crea una aportación en carreteras estatales concesionadas para mitigar daños a la infraestructura vial causados por el tránsito de vehículos pesados para que los recursos captados se utilicen en programas de reencarpetamiento y en el bachetón.
El paquete integra reformas a la Ley de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, con el propósito de fortalecer los procesos administrativos, mejorar la transparencia y contribuir a la sostenibilidad financiera del ISSEMyM, propuesta generada en análisis actuariales y a partir de los flujos financieros para sanear el sistema, protegerlo, garantizar su futuro y dignificar la vida laboral y el retiro de los servidores públicos de la entidad y los ayuntamientos.
Por su parte, en su calidad de secretario de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el petista Oscar González Yáñez advirtió que el recurso enviado por la Federación para el Estado de México equivale a 4% de todo el presupuesto nacional, a pesar de que la entidad aporta casi 13% del Producto Interno Bruto (PIB).
“Merecemos un trato más justo por parte la Federación. Hacemos un cariñoso llamado a la presidenta, el Estado de México merece más... un mejor trato”, apeló, tras destacar que el territorio mexiquense no se restringe al oriente, pues también existen otras regiones como el norponiente y el Valle de Toluca, que de igual manera ameritan su atención.