Fin de semana

Ver, oír, aplaudir, silbar...

A continuación, las recomendaciones de fin de semana de los reporteros de Cultura y Espectáculos de la revista Proceso.
sábado, 2 de marzo de 2024 · 14:04

Relatos zombis y de la onda en la 45 FIL Minería

Visite la 45 Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería de la UNAM este fin de semana. Imperdible la presentación el sábado 2 de marzo de los nuevos cuentos post-neorrealistas maravillosos por la escritora Susana Cato, en los volúmenes “Amas de casa: Cuentos irredentos” y “Morir de amor y otros relatos zombis” (Chumbera Producciones), con participación de Indira Cato, Martha Mega, Lorena Crenier y la autora, 13 hrs. Salón Filomeno Mata de la FIL. Asimismo, a las 19 horas, el Salón Libro Club rendirá homenaje al recién fallecido escritor de la onda José Agustín, “La nueva música clásica”, con el pianista y bluesero Guillermo Briseño, Yolanda de la Torre, el guitarrista Víctor Sánchez Silva y José Agustín Ramírez Bermúdez. Programación en sitio internet https://filmineria.unam.mx/feria/45fil/.

Lanzamiento de la colección Sherlock Holmes

Para alejarse de la enajenación TikTok, ediciones RBA Coleccionables lanza los primeros tomos de 60 con las mejores historias del famoso detective londinense de Baker Street 221B en los puestos de periódicos, Sherlock Holmes y su ayudante John Watson. Una exclusiva edición vintage, que reproduce las cubiertas de la revista inglesa “The Strand Magazine”, paradigma del diseño victoriano y medio donde el autor Sir Arthur Conan Doyle empezó a publicar las aventuras del popular detective. También recupera, en los interiores, las ilustraciones que acompañaron a estas primeras publicaciones. Compre “El sabueso de los Baskerville”, “Estudio en escarlata”, “El signo de los cuatro”, “Escándalo en bohemia” y otros títulos.

El obradorismo y el futuro de la izquierda en México

“La Revolución Imaginaria. El obradorismo y el futuro de la izquierda en México” es el título completo de este libro que aparece por Editorial Océano y cuya autoría es del historiador Carlos Illades. En 152 páginas, este escritor e investigador del Colegio Nacional hace un balance del sexenio y explica los hechos por los cuales se malogró la transformación tanto anunciada; sin tampoco perder de vista algunos de sus logros. De igual forma, nos permite entender cuál es el estado de la oposición y sus partidos políticos. Illades sostiene que la izquierda llegó al poder y abusó de él a través de un partido, Morena, que tiene además un presidente carismático el cual mostró ser conservador, haciendo que su revolución no fuera más que declarativa y polarizadora: Andrés Manuel López Obrador.

Querétaro en Los Pinos

La riqueza cultural del Bajío, su comida, tradiciones y artes, visita por segunda vez Los Pinos. Ven este fin de semana y recorre #Querétaro en #LosPinos. Cine, teatro, música y artesanías del bello estado queretano te esperan del 1 al 3 de marzo, a partir de las 10 horas. Entrada libre. Complejo Cultural Los Pinos, Chapultepec.

Natalia Toledo en festival de Hostería “La Bota”

Este festival anual se llevará a cabo el fin de semana, con la presencia de varios poetas y músicos invitados, además de exposiciones y grabados del Amoxcalli taller. Lugar: Hostería “La Bota” en el callejón de San Jerónimo en el Centro Histórico. Peatonal San Jeronimo 40, Ciudad de México, C.P. 06000, tels. 55290 55618 y 55570 99016. La poeta Natalia Toledo, escritora en zapoteco y en español y diseñadora estará allí con su obra el sábado 2 a las 14 horas.

“La gran visión italiana”: Colección Farnesina en el MAM

Por medio de 71 obras de curaduría por Achille Bonito Oliva y seleccionadas de la extraordinaria e itinerante colección de arte del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia, “La gran visión italiana” fue creada por voluntad del embajador Umberto Vattani. Ahora, el público mexicano podrá acercarse a la variedad temática y tendencias de los principales movimientos artísticos, modernos y contemporáneos, que dan cuenta de la larga tradición, visión e identidad del arte italiano. La exposición se presenta en el Museo de Arte Moderno (MAM), ubicado en Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, Primera Sección, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo. Se podrá visitar hasta el 2 de junio de 2024.

Expo SanArte, resultados de la 2ª Residencia

Asista en San Ángel a la exhibición Expo SanArte, fruto de la segunda residencia de artistas en riesgo y/o cansancio extremo. Casa Xitla, 11 de la mañana, Calle del Convento 37, Santa Úrsula Xitla, Tlalpan, C.P. 14420, Ciudad de México. Entrada Libre. Tel 55557 33360, info@casaxitla.org.

¡Dah!

Durante el fin de semana, con la participación del programa Alas y Raíces, se llevará a cabo el Festival cultural para bebes, niñas y niños de primera infancia ¡DAH!, dirigido a público de 0 a 6 años, habrá talleres lúdicos para que los participantes se acerquen a la música y los juegos corporales, se han preparado mezclas sonoras especiales para bebés; se ofrecerán asimismo experiencias sensoriales con movimiento, color, melodías; juegos con canciones infantiles de México y el mundo; bailes, narraciones orales, teatro, danza, exposiciones, libros; un concierto del grupo Cántaro. La cita es a partir de las 10:00 de la mañana del sábado 2 y domingo 3, en el Centro Cultural España, Pasaje Cultural Guatemala 18, Donceles 97, Centro Histórico, Metro Zócalo.

 Homenaje a Glantz

La escritora y estudiosa de la literatura Margo Glantz (Ciudad de México, 1930), autora de “Las mil y una calorías, novela dietética”, “Síndrome de naufragios”, y “Cuerpo contra cuerpo”, entre otras obras, y ganadora del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 1984, recibirá un homenaje dentro del ciclo “Protagonistas de la Literatura”, cuyo propósito es reconocer la trayectoria y el legado de escritoras y creadoras del arte mexicano. El acto contará con la participación de Julia Santibáñez, directora de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM; el promotor cultural Philippe Ollé-Laprune; la escritora Jazmina Barrera, y Julieta García González como moderadora. Se llevará a cabo el domingo 3 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico, Metro y Metrobús Bellas Artes.

 “Toshkua”, un documental de Ludovic

Mary viaja desde Honduras hasta Estados Unidos en busca de su hijo, un migrante secuestrado en México. Durante su travesía, se une a otras madres que buscan a sus hijos a lo largo del país y entiende la magnitud de la crisis de desapariciones en la zona. Francisco, el decano de la etnia pesh, se enfrenta a la destrucción de la selva de la Mosquitia, a la emigración de sus hijos y a la desaparición de su propio idioma. Él emprende un viaje hacia el corazón de la selva para entender las razones de estos cambios. “Toshkua”, una palabra que significa “desaparecer” en el idioma pesh de Honduras, cuenta la historia de las y los que luchan contra la desaparición, desde América central hasta Estados Unidos. Este documental de 80 minutos lo dirige Ludovic Bonleux. La Casa del Cine MX, Sábado 2 y domingo 3 de marzo, a las 19 horas. Uruguay 52, Centro Histórico de la ciudad de México.

“Luna negra”, ficción basada en la resistencia del pueblo de Jalcomulco

Tonatiuh García dirige este largometraje de ficción, con Raúl Briones, Juan Pablo de Santiago, Juan Antonio Guerrero, Isabel Luna y Eileen Yáñez. Tres hermanos reciben la noticia de que su padre ha muerto. Sin saber exactamente qué hacer, se embarcan en un viaje para encontrar la fuerza necesaria para superar el duelo, mientras intentan defender, junto con todo su pueblo, los recursos naturales de su país. Basado en una historia real, el cineasta mexicano llevó a la pantalla grande la resistencia del pueblo de Jalcomulco, Veracruz, por la cual ganó el Premio del Público del 45 Festival Internacional de Cine de Moscú. Cineteca Nacional de las Artes, Avenida Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán. Sala 8. Sábado 2 y domingo 3 de marzo a las 15:50 y 20 horas.

“Desaparecer por completo”, filme protagonizado por Harold Torres

Santiago (Harold Torres) es fotógrafo de nota roja. Metódico y un tanto obsesivo, se esfuerza por cubrir todas las escenas posibles, hasta que un día, tras colarse a un misterioso edificio a fotografiar un cuerpo, todo cambia. Uno a uno, Santiago comenzará a perder todos los sentidos y se verá obligado a buscar la cura por sí mismo. Después de un reconocido trabajo en el género de comedia, Javier Henaine da un sorprendente salto al cine de terror con este interesante homenaje al fotógrafo mexicano Enrique Metinides. Luis Javier Hanaine es el director y también actúan Teté Espinoza y Fermín Martínez. Cinemex (Cinemex.com)

Comentarios