Dictadura chilena

La relación Chile-México desde las letras; inauguran el ciclo "Ni pena, ni miedo"

Proyecto de la Fundación para las Letras Mexicanas, a través de su Casa Estudio Cien Años de Soledad, en colaboración con la embajada de Chile en México y El Colegio Nacional (El ColNal) en el marco de su 80 aniversario, la noche de este martes se inauguró la actividad en presencial.
miércoles, 6 de septiembre de 2023 · 08:11

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con evocación a una frase del poeta Raúl Zurita, “Ni pena, ni miedo”, que asocia la poesía con la naturaleza, esculpida en el desierto de Atacama, uno de los más áridos del planeta en una reconciliación a los sobrevivientes de la dictadura chilena, este martes se realizó la sesión inaugural del ciclo homónimo que se extenderá hasta el 14 de noviembre.

“Ni pena, ni miedo. Presencia de la literatura chilena”, es una revisión desde el presente para reflexionar sobre la aportación de las letras de ese país a Iberoamérica, conmemorando a su vez la relación cultural entre México y Chile, el 50 aniversario luctuoso de Pablo Neruda, y el golpe de Estado en ese país.

Proyecto de la Fundación para las Letras Mexicanas, a través de su Casa Estudio Cien Años de Soledad, en colaboración con la embajada de Chile en México y El Colegio Nacional (El ColNal) en el marco de su 80 aniversario, la noche de este martes se inauguró la actividad en presencial y virtual desde El ColNal.

Ahí se dieron cita el escritor Juan Villoro, coordinador del ciclo y también miembro de El Colegio; Miguel Limón Rojas, presidente de la Fundación para las Letras Mexicanas; el escritor Vicente Quirarte; y los autores Alejandro Zambra y Myriam Moscona.

En una sesión que duró 1 hora y 45 minutos –y que se puede ver completo en línea--, Villoro detalló que se trata de “un ciclo extraordinadio en todos sentidos”, recordando que:

“Hemos llamado a este ciclo ‘ni pena ni, miedo’, frase del chileno Raúl Zurita que decidió qse escirbier an eldesierot de Atacama, proyecto de geoescritura, frase gigantesca de 3150 metros, proyecto ingenieril y lírico en una inmensidad donde no hay ciudad cercana, decidió utilizar esa frase que tomó de lecturas de Dante, que alude a la resistencia y posibilidad de sobreponerse a las circunstancias más terribles, como la noche de la violencia, del terror que se extendió durante 20 años con la dictadura Chilena.

“En 1985 en el libro ‘Canto a su amor desaprecido’, Zurita señalaba que la naturaleza chilena es muestra de que se puede perdurar más allá de los inciertos avatares de los seres humanos, uno de sus versos dice ‘pero mi amor a quedado pegado a las rocas y las montañas/ todo se puede destruir, pero el amor queda pegado a la naturaleza’, esa frase con una leve variante fue inscrita en el memorial con el detenido desaparecido y ejecutado político en 1994, ya en democracia, en Chile, para destacar que más allá de los errores humanos hay un planeta que espera que la propia humanidad se redima...”.

Limón Rojas, en su posicion de anfitrión del ciclo, comentó:

“Con Juan Villoro como director de proyectos, y Geney Beltrán como responsable de su ejecución, la Casa Estudio frece a amplia comunidad de internautas ciclos de conferencias y charlas de la tradición de occidente, lo mismo Dante Aligheri, Mark Twain, Rosario Castellanos o Alfonso Reyes, las sesiones han estado a cargo de estudiosos de reconocida trayectoria

“A partir de hoy y durante la próximas semanas daremos recorrido por el riquísimo panorama de las letras chilenas del siglo XX, de los dos pilares de la poesia universal del siglo XX, dos son chilenos: Gabriela Mistral y Pablo Neruda, ambos Nobel de Literatura y notables exponentes de Chile con las naciones de Latinoamérica y de una relación especial con México…

“¿Como explicar y agradecer el destino prodigioso que orquestó la conjunción de estos dos espíritus a favor de nuestra cultura, nos queda la obligación de enaltecer la herencia de un esfuerzo  que cambio nuestras sociedad al situar el desarrollo interior de la persona…”.

Tanto Quirarte como Zambra y Moscona, hablaron sobre las realidades y los paisajes literarios entre México y Chile, los autores y la relación siempre presente entre ambas naciones.

Los autores

En el ciclo participarán diez ponentes, chilenos y mexicanos, entre académicos y escritores en el siguiente orde de fechas:  

Hernán Bravo Varela, ensayista y poeta, quien hablará sobre Gabriela Mistral (1889-1952) el 12 de septiembre. El escritor y académico chileno Carlos Franz, ganador de la Bienal de Novela Vargas Llosa, abordará la obra de su maestro José Donoso (1924-1996), el 19 de septiembre.

La crítica, escritora y feminista chilena Lucía Guerra Cunningham hablará sobre la novelista María Luisa Bombal (1910-1980), el 26 de septiembre. Rafaela Gumucio, profesor, columnista y escritor, lo hará sobre la antipoesía de Nicanor Parra (1914-2018), el 3 de octubre.

Fabianne Bradu, investigadora, ensayista y traductora, especialista en la obra del poeta Gonzalo Rojas (1916-2011), participa el 10 de octubre.  Mientras que Rafael Vargas, poeta, ensayista, editor, colaborador de Proceso y quien fuera Agregado Cultural de México en Chile, abordará la figura de Pablo Neruda (1904-1973), esto el 17 de octubre.

Vicente Undurraga hablará sobre el poeta Enrique Lihn (1929-1988), el 24 de octubre; Soledad Bianchi sobre el cronista Pedro Lemebel (1952-2015), el 31 de octubre; José Ramón Ruisánchez, ensayista y profesor de literatura, sobre Roberto Bolaño (1953-2003), el 7 de noviembre y Alejandra Costamagna, escritora y periodista, sobre las obras narrativas escritas por quienes fueron niños durante la dictadura de Pinochet,  el 14 de noviembre.

“Ni pena ni miedo. Presencia de la literatura chilena” se realizará todos los martes, del 12 de septiembre al 14 de noviembre, a las 18 horas transmitiendose en línea a través del canal de YouTube y cuenta Facebook del @CasaEstudioCien.

Comentarios