La etapa de Nettel en la 'Revista de la Universidad de México”
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Septiembre patrio marca la transformación en formato y contenido de la mensual Revista de la Universidad de México, dirigida desde junio por Guadalupe Nettel (Ciudad de México, 1973), autora de Octavio Paz. Las palabras en libertad y Después del invierno (Premio Herralde de Novela 2014), quien en su editorial “Identidad” de la edición 828 apunta:
“Con este número, la Revista de la Universidad de México inaugura una nueva época. En ella retomaremos una de nuestras grandes tradiciones: la edición de números monográficos en torno a un tema relevante para nuestra sociedad, desde puntos de vista tan diversos como las humanidades, las ciencias, el arte y la creación literaria [….] En esta nueva ápoca, la Revista de la Universidad de México quiere distinguirse de aquellos que no miran a su alrededor o quienes lo hacen con indiferencia, y unirse al esfuerzo de todos los que, a través de la reflexión y el debate, buscan abolir los prejuicios, la ignorancia, el conformismo, el abuso, la violencia y la apatía.”
A diferencia de la etapa anterior con Ignacio Solares, cuando la publicación de 112 páginas abundaba en blanco y negro, hoy las ilustraciones a color realzan 162 páginas. Destaca un formato más práctico que mide 25.5 centímetros de largo por 18 de ancho (otra sorpresa es presentar una insólita historieta gráfica de Riad Sattouf, El árabe del futuro), y en el terreno plástico se mantiene con reproducciones, esta vez de Francis Alÿs, a quien Papús von Saenger, director de arte y cineasta de Chance y Acapulco Sunset), le dedica “El yo diferido y la deriva del yo”.
El dossier temático “Identidad” de septiembre consta de 55 páginas.
Lo integran dos escritos del poeta portugués Fernando Pessoa, “No sé quién soy y Sobre la heteronimia”; “El cerebro y la autoconciencia”, del médico e investigador puma José Luis Díaz Gómez; “Algunos apuntes sobre la identidad indígena”, de la mixehablante Yásnaya Elena Aguilar Gil, del colectivo COLMIX; “Europa y la primera guerra de algoritmos”, por el novelista romano Andrea Bajani (traducido por Carlos Gumpert); “Hacer real lo real”, del madrileño Marcos Giralt Torrente; “Ser más que uno”, del etnólogo Johannes Neurath; “Manifiesto contrasexual”, del filósofo y activista transgénero español Paul B. Preciado.
Asimismo, “Invisible a los ojos”, de Maia F. Miret, así como fragmentos del libro Lo sagrado y lo profano (UAM-X, 1994), por Carlos Monsiváis; el poema “Vapor, humo, vapor humano”, de Pura López Colomé; el cuento “Yo, Claudio”, de la chilena Alejandra Costamagna; “Qué sabroso estaba mi tupinambá”, del brasileño Joca Reiners Terron (traducción de Paula Abramo); “La ausencia del yo en el budismo”, de Jack Kornfield (traducción de Clara Stern); “Identidades que matan”, del regiomontano Karim Hauser; “Identidad en la selva de asfalto”, por Sonia Gojman de Millán y Salvador Millán.
Agrega Guadalupe Nettel que la Revista de la Universidad de México desde ahora incluye cinco nuevas secciones en “Panóptico” (que “refrenda nuestra vocación de observatorio interdisciplinario”). Este mes viene una entrevista de Eric Namour a Najda Argyropoulou (en “Palco”); “Viaje al interior”, de Pablo Meyer (en “Alambique”); “Impunidad, la red de cristal que nos estrangula”, de Irene Tello Arista (en “Ágora”); “Llegar después”, de Emiliano Monge (“Personajes secundarios”) y “Las dinastías en la lucha libre mexicana”, de Patricia Celis Banegas (“Otros mundos”).
Al final se añaden las tradicionales reseñas de libros por Rosa Beltrán, Jazmina Barrera, Elvira Liceaga, Francisco Carrillo, Juan Gelpí y Argel Corpus. Cierra Graciela Martínez Corona, quien debuta con una singular columna musical dedicada a Franz Schubert, y aplicaciones para escuchar las obras.
La imagen de la portada es un detalle de Modenschau, de la dadaísta alemana Hanna Höch (1889-1978), considerada pionera del fotomontaje.
Este texto se publicó el 17 de septiembre de 2017 en la edición 2133 de la revista Proceso.