infancia

Abuso sexual en Hidalgo divide a la clase política y ensombrece al gobierno de Menchaca

El abuso sexual sufrido hace tres años por dos niñas en Zimapán ha desatado una tormenta política en el estado, enfrentando a facciones de la llamada 4T y cuestionando al gobierno del morenista Julio Menchaca, expuesto a presuntas redes de protección de uno de sus operadores políticos.
lunes, 31 de marzo de 2025 · 05:00

PACHUCA, Hgo.– El abuso sexual sufrido por dos menores tiene confrontada a la clase política en Hidalgo y en la mira al gobierno de Julio Menchaca, de Morena. El principal acusado es uno de sus operadores políticos y contratista de su administración. El caso está empantanado en la Procuraduría General de Justicia del estado luego de que la justicia federal revirtiera la resolución de la justicia local, que desechó la acusación.

Las niñas fueron víctimas de abuso sexual en el municipio de Zimapán hace tres años, cuando tenían cuatro; y entre siete u ocho años de edad. Quién o quiénes fueron los presuntos agresores no ha sido determinado por la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) ni ha emitido la orden de aprehensión contra la diputada local de Morena Alhely Medina Hernández, una de las personas demandas por la representación legal de las menores.

Tampoco se ha determinado si la agresión fue continua y en forma colectiva, como han declarado las menores, quienes, además de no tener justicia a casi tres años, han sido revictimizadas con una sobreexposición que transgrede su seguridad y su derecho a una vida libre de violencia, que ninguna autoridad les ha garantizado.

Basado en el testimonio de las niñas, el Ministerio Público situó las agresiones del 18 al 27 de abril de 2022, en un domicilio de la colonia Centro, en Zimapán, municipio que colinda con la Sierra Gorda de Querétaro. Quien presentó la denuncia el 17 de junio del mismo año fue Jaqueline Trejo Leal, madre de las víctimas; hoy, las tres se encuentran en un refugio federal.

Como probables responsables fueron detenidos el 9 de marzo de 2023 en Playa del Carmen, Quintana Roo, Arturo Williams Trejo Leal y Bertha Eva Medina Hernández, tíos de las niñas. El primero es un político y empresario que en 2011 fue candidato a la alcaldía de Zimapán por el PRD y coordinador político en aquella región de la campaña que llevó al morenista Julio Menchaca a la gubernatura en 2022.

El matrimonio fue liberado siete días después, la madrugada del 16, cuando la jueza local Janett Montiel Mendoza determinó no vincularlos a proceso. A partir de entonces, los amparos contra esa decisión y las acusaciones, por un lado, de injerencia política del actual gobierno y, por el otro, de intereses económicos y pruebas manipuladas, han sido la constante, mientras las víctimas siguen sin justicia.

Arturo William Trejo Leal renunció al PRD y se vinculó con uno de los fundadores de Morena en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno, ahora delegado de Programas del Bienestar en Hidalgo, designado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Mendoza Zenteno ha dicho sobre el caso. “Son cosas muy delicadas que se deben investigar… se le debe de tener mucho respeto y hay que ser muy cuidadoso con las personas que pudieron haber sido víctimas de este tipo de cuestiones”. Luego, consultado por la prensa si veía uso político del tema, respondió: “En Hidalgo nada ocurre por casualidad”.

El 15 de octubre de 2022, mientras los acusados se encontraban prófugos, el dirigente de Morena en Hidalgo y la diputada local por el distrito 01 de Zimapán, Alhely Medina Hernández, a quien las menores incluyen en su acusación, encabezaron una reunión en la casa de...

Fragmento del reportaje principal publicado en la edición 0022 de la revista Proceso, correspondiente a abril de 2025, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.

 

Comentarios