Opinión
Aduanas, un socavón
En 2022 el presidente Andrés Manuel López Obrador otorgó el control de las aduanas a las Secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina, sobre todo las de mayor actividad de comercio internacional.Las aduanas son una puerta de tentaciones que se tienen que vigilar. Es un socavón por donde entran de manera ilegal armas, combustible, ropa, minerales y otras tantas cosas que forman un negocio de millones de dólares.
En las últimas semanas han aparecido noticias de tráfico ilegal de combustible, fentanilo, mercurio, minerales en bruto que se transforman en acero, ropa, calzado y armas. Pero al mismo tiempo en las noticias aparece que en los primeros seis meses del año la recaudación alcanzó 711 mil 930.9 millones de pesos, un crecimiento real de 23.4% respecto al mismo periodo de 2024.
Las aduanas son un gran atractivo para los negocios ilegales. Existen en México 50 aduanas (19 en la frontera norte, 2 en la frontera sur, 17 marítimas, y 12 interiores), pero más del 50% de las exportaciones e importaciones se realizan en cinco de ellas: Nuevo Laredo (23.25% del total de operaciones), Ciudad Juárez (9.61%), Tijuana (9.14%), AICM (6.29%) y Ciudad Reynosa (6.07%).
En 2022 el presidente Andrés Manuel López Obrador otorgó el control de las aduanas a las Secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina, sobre todo las de mayor actividad de comercio internacional en Tamaulipas, Chihuahua y Ciudad de México, las cuales concentran el mayor porcentaje de las operaciones.
Además, realizó la creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), con autonomía técnica, operativa, administrativa y de gestión, así como atribuciones de autoridad fiscal y aduanera, con la idea de acabar con la corrupción.
Sin embargo, la corrupción no se acabó, sino todo lo contrario. El Informe de Estimaciones Nacionales de Comercio 2025 (National Trade Estimate Report on Foreign Trade Barriers), generado por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), publicado el 31 de marzo de 2025, denunció que las prácticas aduanales en México son un obstáculo recurrente en las relaciones comerciales entre ambas naciones.
De ahí que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la propuesta de la Ley de Aduanas, que busca regular empresas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación (IMMEX), la cual tendrá prioridad en el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión que inicia el primero de septiembre.
La presidenta Sheinbaum dijo que las empresas IMMEX han abusado de los permisos temporales que ofrece el gobierno para que lleguen importaciones a México, se maquilen en nuestro país y posteriormente se exporten, ya que en este esquema no se pagan tarifas como el impuesto al valor agregado (IVA).
Explicó que el problema es que bajo este esquema algunas empresas no tienen el objetivo final de exportar productos, sino que la mercancía se vende en nuestro país y así evaden impuestos.
También advirtió que otro de los objetivos de la nueva Ley de Aduanas es establecer una cadena de responsabilidades entre los funcionarios públicos y los agentes aduanales, para evitar la corrupción en la entrada de mercancías a México.
Esto toma relevancia en el contexto del megaoperativo para combatir el huachicol fiscal al más alto nivel, con el cual se logró la desvinculación de sus funciones de los administradores, subadministradores y personal de las aduanas de Ciudad Juárez, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, Tampico y Ensenada, y se suspendió de sus labores a dos agentes aduanales y alista las solicitudes de órdenes de aprehensión en su contra por presunta colusión en el contrabando de gasolina.
Tres operativos en los últimos meses pusieron en alerta al gobierno federal: el 10 de marzo, el buque tanque High Challenge, con bandera de Liberia, fue captado atracando en el puerto de Tampico, Tamaulipas, donde intentó ingresar 50 millones de litros de combustible de manera ilegal.
El 20 de marzo se detectó asimismo al buque Torm Agnes, de la empresa china Tianjin Yuanhan, tratando de contrabandear un contenedor con 10 millones de litros de huachicol. El 31 de marzo se ubicó al petrolero Challenge Procyon, con bandera de Singapur, al intentar ingresar 20 millones de litros de combustible ilegal.
La corrupción en las aduanas sigue siendo un problema monumental para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, la estrategia de militarización de López Obrador fracasó y se fue por el enorme socavón que representa esa corrupción que se estima que afecta la recaudación fiscal y la seguridad del país.
Por cierto, la corrupción en aduanas tiene un impacto directo en la competitividad del país, con pérdidas que superan los 85 mil millones de pesos anuales por evasión fiscal y contrabando.