Contrataciones gubernamentales

El reto y beneficios de modernizar el CompraNet

El CompraNet facilita la identificación de irregularidades en contratos y asignaciones de obra y, lo más importante, permite la participación ciudadana: organismos y ciudadanos pueden vigilar y cuestionar el uso del presupuesto.
jueves, 3 de abril de 2025 · 05:00

Vale la pena entrar en la reflexión de lo que origina el reto, sus beneficios y los posibles efectos negativos de la iniciativa de desaparecer el Sistema de Contrataciones Gubernamentales CompraNet y sustituirlo por la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, la cual automatizará, agilizará y transparentará el proceso de contrataciones públicas.

CompraNet fue desarrollado en 1996 por la entonces Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam), actualmente conocida como Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

En ese entonces se pensó en modernizar las contrataciones gubernamentales y cumplir con compromisos de transparencia y eficiencia en la administración pública.

El CompraNet permite que las y los contratistas y proveedores conozcan en tiempo lo que se va adquirir y entran en una competencia que conlleva sus procesos bien marcados, desde la venta de bases y junta de aclaración hasta el dictamen del fallo. Dicho de otra manera, busca que se promueva una competencia abierta y evita que existan adjudicaciones directas sin fundamento, y sobre todo el favoritismo que tanto daño hace al país.

Una de las observaciones más comunes de la Auditoría Superior de la Federación y de las Contralorías en los estados es precisamente sobre la adjudicación de obras y de servicios sin haber realizado los procedimientos que marcan las leyes, y además siendo contratista y proveedores con experiencia que resultan ser las mismas empresas, sólo con diferentes socios.

El CompraNet facilita la identificación de irregularidades en contratos y asignaciones de obra y, lo más importante, permite la participación ciudadana: organismos y ciudadanos pueden vigilar y cuestionar el uso del presupuesto.

En mi opinión, y conocedora a la perfección del sistema CompraNet —ya que como contralora general de mi entidad me tocó vigilar su correcta aplicación—, el reemplazo de dicho sistema que se propone puede originarse de varios desafíos que ha enfrentado en estos casi 30 años de su existencia como un rezago de tecnología, lo que ha limitando su eficiencia y capacidad para manejar grandes volúmenes de datos; aplicar de mala forma la austeridad en la inversión tecnológica conlleva varios riesgos. En su momento.

Nunca dudé en mejorar la Plataforma Nacional de Transparencia cumpliendo con los objetivos trazados en el caso del rezago, de tal manera que supimos a través de los años de múltiples intermitencias y caídas de los sistemas, fallas y cómo se generó la falta de confianza en los procesos de contratación. Todo ello lo solucionamos con un equipo capaz y comprometido.

De que necesita renovarse CompraNet no hay duda, la implementación de tecnologías modernas permitiría procesos de contratación más ágiles y menos susceptibles a errores o manipulaciones.

Es esencial que cualquier sustitución de CompraNet se realice con un enfoque en fortalecer la transparencia y combatir la corrupción, asegurando que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la sociedad.

Lo de hoy es digitalizar los trámites gubernamentales con el objetivo de hacerlos más accesibles, eficientes y menos propensos a la corrupción; eso es positivo. Sin embargo, el mayor reto es fortalecer la confianza en la población, ya que muchos mexicanos temen que la digitalización pueda traer fallas técnicas, exclusión digital o incluso nuevas formas de corrupción, si no hay suficiente transparencia.

Por ello deben explicar cómo se protegerán los datos personales y, desde luego, implementar mecanismos de auditoría pública y acceso ciudadano.

Ojalá las y los legisladores le entiendan a lo que se pretende apostándole a la digitalización de este proceso y modernización.

_________________________________

@JulierDelrio

Comentarios