Primera elección judicial
La “Ministra del pueblo” y “El juez de la 4T” no estarían en la boleta de la elección judicial
El INE planea rechazar el uso de apodos en las boletas, en especial los que hacen referencia a personajes o corrientes políticas, como “El juez de AMLO”.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) plantea rechazar las solicitudes de 24 candidatos a las elecciones judiciales para hacer campaña con sobrenombres, incluyendo Lenia Batres Guadarrama, quien quería aparecer en las boletas para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como “Ministra del pueblo”, o Ángel Mario García Guerra, quien pretendía figurar en las mismas boletas como “El ángel de la justicia”.
En caso de aprobarse?un proyecto de resolución que se discutirá este miércoles, los consejeros no permitirían a Emanuel Montiel Flores, candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, a hacer proselitismo como “El defensor popular”, y rechazarían que Marco Antonio Rojo Olavarría, candidato a juez de distrito, aparezca como “El juez de AMLO”, “El juez de la 4T” o “El juez del pueblo”.
Tampoco aparecerían en las boletas los apodos “El güero”, “El defensor popular”, “Magistrado del cambio”, “El magistrado del pueblo”, “El lagunero”, “El profe”, “El juez Memo” o “Jueza de la verdad”, que forman parte de las solicitudes de sobrenombres que recibió el INE.
En el proyecto de decisión, el INE plantea que estos apodos “pueden constituir propaganda electoral”, que podrían generar “confusión” en el electorado, especialmente cuando aluden a “corrientes políticas, partidos políticos o a referencias que formaron parte de un Proceso Electoral pasado, teniendo en cuenta la reciente campaña que vivió la ciudadanía mexicana en la elección presidencial del año pasado”.