Hidalgo
Hallan cuarto narcolaboratorio entre en Valle de Tulancingo y la Sierra de Tenango en Hidalgo
Según el reporte de aseguramiento, en el lugar localizaron 800 kilos de sosa cáustica, siete mil litros de sustancia color café, 50 litros de sustancia color café desconocida, mil 400 litros de hipoclorito, 400 litros de tolueno, 210 litros de una sustancia no identificada, 50 litros de gasolina.PACHUCA, Hgo. (apro).- Un cuarto laboratorio clandestino con precursores químicos y equipo presuntamente utilizado para la producción de droga sintética fue localizado en el suroriente en Hidalgo; es el segundo en el Valle de Tulancingo, que se suma a los dos ubicados en la Sierra de Tenango. Ambas regiones son aledañas y los centros de producción de narcóticos han sido hallados en menos de cinco meses.
El último laboratorio fue encontrado en el municipio de Cuautepec de Hinojosa, donde elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), Procuraduría General de Justicia de la entidad (PGJEH), Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía Municipal llevaron a cabo un cateo en un predio de la localidad Guadalupe Victoria.
Con base en el reporte de aseguramiento, en el lugar localizaron 800 kilos de sosa cáustica, siete mil litros de sustancia color café, 50 litros de sustancia color café desconocida, mil 400 litros de hipoclorito, 400 litros de tolueno, 210 litros de una sustancia no identificada, 50 litros de gasolina y una camioneta Toyota con reporte de robo vigente.
También con base en el reporte oficial, se encontraron instrumentos y herramientas como seis tanques de gas LP de 50 kilos, siete tanques de gas LP de 30 kilos, cuatro hornos, dos contenedores verdes con entrada de agua con capacidad de 50 litros, cinco enfriadores, seis quemadores, 31 pinzas de presión, además de mil metros de manguera. No hubo detenidos.
El pasado 4 de septiembre, tras cuatro cateos simultáneos en la localidad de Hueyotlipa, municipio de Acatlán, las mismas instancias de seguridad aseguraron un predio, el cual, presumen, era utilizado para la fabricación de narcóticos.
En esa operación las corporaciones informaron sobre el aseguramiento de nueve calderas con tubo condensador de alta presión conectadas a diversas mangueras plásticas, 47 tanques de gas LP de 30 kilogramos cada uno, siete bombas de agua, tres plantas de energía eléctrica y dos termómetros industriales.
Entre los decomisos incluyeron 5 mil litros de producto en proceso, almacenado en cinco contenedores de mil litros cada uno; así como 16 kilos de producto terminado con características propias del “cristal”, “lo que equivale a un total de 52 mil 800 dosis”.
Además, un hombre de iniciales G. S. P. fue detenido y en el sitio había un campamento “utilizado por los probables responsables, para pernoctar, con 11 tiendas de campaña”. Entre los decomisos están una camioneta Ford F350, otra Dodge, dos armas largas, dos cargadores, 40 cartuchos calibre .223, dos chalecos balísticos, cuatro placas para chalecos balísticos, tres fornituras, dos portafusiles y dos radios de comunicación.
Estos hallazgos de centro de elaboración de droga sintética se suman a los del 30 de abril en la comunidad indígena de San Pedro Tlachichilco, en el municipio de Acaxochitlán, en la Sierra de Tenango, aledaña al Valle de Tulancingo, y el del 5 de junio, también en la zona boscosa de Acaxochitlán, en la localidad de Coyametepec, donde el Ejército y la SSPH encontraron materia prima y precursores químicos para la posible instalación de otro narcolaboratorio.