Desaparecidos

Búsquedas de larga data “se han quedado cortas”, denuncian familiares de desaparecidos en Hidalgo

En el marco del Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada, familias que integran el colectivo “Buscando hasta encontrarte” marcharon en el primer cuadro de la capital estatal, para visibilizar el impacto de este delito y pedir al gobierno ampliar indagatorias por sus desaparecidos.
sábado, 30 de agosto de 2025 · 11:59

HIDALGO (apro) .- Las búsquedas de larga data, para personas con una década o más sin ser localizadas, se han “quedado cortas” por falta de tecnología y profesionalización en indagatorias exhaustivas, denunciaron familiares de personas desaparecidas en Hidalgo, un estado que cuenta con 672 cuerpos y restos óseos aún sin identificar, guardados en contenedores. 

“Yo sé que la Comisión de Búsqueda ha estado trabajando, y que ha hecho su parte, pero en cuanto a las búsquedas de larga data, sí nos queda deber”, mencionó Óscar Javier Muñoz Aguilar, quien busca a su hijo Óscar Javier Muñoz Cortés, llevado por personas armadas en 2008, cuando lo sacaron por la fuerza de su domicilio en la colonia 11 de julio de Pachuca. 

En estos 17 años, el padre no ha sabido quiénes eran esos sujetos, por qué se llevaron a Óscar y qué fue lo que sucedió con él. Las autoridades a cargo de las investigaciones tampoco lo saben. 

La mañana del jueves 28 de agosto, en el marco del Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada, Muñoz Aguilar y familias que integran el colectivo “Buscando hasta encontrarte” marcharon en el primer cuadro de la capital estatal, para visibilizar el impacto de este delito y pedir al gobierno de la entidad ampliar indagatorias para llegar a la verdad y a la justicia por sus desaparecidos. 

“Se ha trabajado, pero ha sido muy lento el desempeño de las autoridades”, insistió Óscar, además de precisar que en el colectivo hay cerca de diez casos de larga data, que son personas no localizadas desde hace 10, 12 y 15 años. 

“El problema también grande que tenemos es que tenemos restos oseos, tenemos contenedores con 672 cuerpos y restos oseos que no se han identificado. No sabemos si el panteón forense esté funcionando también; no, no tenemos conocimiento”, mencionó el padre de familia, convertido en buscador, quien recordó que, en una mesa de trabajo, un semestre atrás, con el encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Francisco Fernández Hasbun, fue cuando les actualizaron esas cifras. 

“Tuvimos esa mesa de trabajo y quedamos en varios puntos que hasta el momento no se han resuelto. El primer punto, nos decía el procurador, es que ya tiene un equipo para la identificación de personas con más puntuaciones, del 80 al 90 por ciento (de coincidencia) que es un equipo nuevo que había llegado aquí a Hidalgo, y que (la procuraduría) nos iba a permitir observar la manera en que se hacen las identificaciones”, detalló. 

“Por parte de la identificación humana también hemos estado esperando que nos digan de qué manera se están identificando los cuerpos. Eso es lo que nosotros necesitamos, que nos den información. Y que nos den información también de las personas que se están identificando, porque este colectivo está conectado a nivel nacional”, añadió Óscar. 

Expuso que, si ellos tienen estos datos, pueden compartirlos con más grupos y saber si alguna persona es de otra entidad. Puso de ejemplo Sonora, Jalisco y Tamaulipas, que han tenido incidencia de desapariciones.  

También porque de los registros de personas identificadas en otros estados, han detectado que algunas pertenecen a otros territorios, pero sus cuerpos fueron llevados a distintos lugares lejanos a su procedencia. 

Como familiares, han hecho sus propios seguimientos, tratando de encontrar a hijos, padres, madres, entre otros parientes, además de buscar entender qué fue lo que sucedió. 

“A mi hijo lo entregó un policía, un policía municipal de aquí de Pachuca. Él se encuentra detenido, pero desgraciadamente no me dice qué fue lo que pasó con mi hijo”. 

“Yo desde que mi hijo desapareció, no he parado de buscarlo. Día con día sigo buscándolo. Tenía 21 años cuando se lo llevaron. Él estaba estudiando gastronomía. Se lo llevaron en la salida al corredor turístico, de la 11 de julio a avenida Universidad. Se lo llevaron de la casa”, mencionó e insistió en la esperanza de encontrarlo con vida. 

Aunque mencionó que en este momento considera a Hidalgo tranquilo en materia de búsqueda de personas, a diferencia de otras entidades en las que familiares y colectivos han sido atacados y amenazados, presuntamente por el crimen organizado, Óscar piensa que cuando se agilicen las búsquedas de larga data y arrojen resultados, podría haber algún problema, si se descubren entramados que llevaron a que ocurrieran delitos. 

Comentarios