Fuerzas Armadas
Sheinbaum autoriza aumento de 4% a militares pensionados para evitar marcha
El ISSFAM informó que se retrasó el aviso del aumento porque el gobierno federal priorizó la atención a damnificados en cinco estados.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En vísperas de llevarse a cabo una movilización de militares en retiro inconformes por no recibir un incremento en sus pensiones, el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) anunció la autorización de la presidenta Claudia Sheinbaum para aplicar un aumento de 4 por ciento a las percepciones mensuales de los pensionados.
La decisión de Sheinbaum contrasta con un primer anuncio de incrementos salariales del 4% al personal activo del Ejército Mexicano, la Armada de México, la Fuerza Aérea Mexicana y de la Guardia Nacional, excluyendo a los pensionados castrenses.
En un comunicado, el ISSFAM dio a conocer que la presidenta autorizó el incremento salarial del 4% en dos fases, debido a que el gobierno federal priorizó “auxiliar a la población civil afectada ante la emergencia ocasionada por las intensas lluvias registradas en los estaos de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz”.
La primera fue aplicada a partir del 1 de noviembre de 2025 con retroactividad al 1 de enero de 2025, para “el personal de tropa, 1/er maestre, clases y marinería en situación de retiro y pensionistas”, y la segunda “al haber mensual, con misma fecha de retroactividad, al personal en retiro en las jerarquías de oficiales a general de división y de teniente de corbeta a almirante en situación de retiro y pensionistas, que será cubierto en los próximos días”.
Al señalar que el gobierno de la República atendió las contingencias causadas por las lluvias, “sin dejar de atender las necesidades de los integrantes de las Fuerzas Armadas”, el ISSFAM informó que ya se giraron instrucciones correspondientes “para garantizar que este beneficio se aplique en tiempo y forma de acuerdo con las directivas de la presidenta de la República y a la normatividad que establece la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”.
La decisión llega luego de que este martes 25, integrantes de la Federación de Militares Retirados General Francisco J Múgica (Femirac) sostuvieran una reunión de trabajo con personal de las secretarías de Gobernación, Hacienda y Crédito Público, así como del ISSFAM y Banco del Ejército.
Entre los acuerdos alcanzados, los integrantes de la Femirac se comprometieron a no ser “partícipes de la marcha que se tiene convocada para el 30 de noviembre” y que así lo anunciarían en sus redes sociales, lo cual ocurrió puntualmente.
En sus rede sociales, Famirac informó que “no participará en la marcha que estaba programada para el 30 del mes, en virtud de haberse logrado un acuerdo positivo” con las autoridades con las que se reunieron.
El anunció de Famirac no modificó las intenciones de otras agrupaciones de militares retirados, como el Movimiento Nacional de Militares Retirados y Somos Uno Ejército Mexicano, Somos Todos, que en sus redes sociales anunciaron que se realizaría la movilización, debido a que habría más necesidades que el gobierno federal debe atender, como la falta de medicamentos en las clínicas y hospitales castrenses.