Gerardo Fernández Noroña
Comunero de Tepoztlán pide en asamblea restitución de tierras de la casa de Noroña (Video)
"Aquí lo que corresponde es que se determine que este señor prepotente y corrupto se vaya de este pueblo, porque está dañando la imagen del pueblo de Tepoztlán”, afirmó frente a más de 300 asistentes.CUERNAVACA (apro). Este domingo se presentó, ante la asamblea general del Comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán, la solicitud para iniciar un juicio de restitución de las tierras donde se encuentra la casa adquirida por 12 millones de pesos por el senador Gerardo Fernández Noroña.
La iniciativa busca devolver a la comunidad la posesión legítima de sus terrenos.
La asamblea, correspondiente a la última sesión abierta de la administración vigente del comisariado, comenzó con la propuesta de Celia Alvarado Morales, secretaria del comisariado, de restringir el acceso de la prensa, sin permitir fotografías ni videos, argumentando que se tratarían temas de propiedades y asuntos delicados.
La decisión fue aprobada por mayoría, aunque algunas comuneras y comuneros consideraron que la medida era inadecuada, sobre todo porque se sabía que se podría presentar la solicitud relacionada con Noroña.
Durante la sesión, Rubén Tapia Gama, comunero avecindado y abogado agrarista, tomó la palabra para exponer la protesta que encabezó frente a la casa de Noroña y aclarar su condición de comunero avecindado con más de 27 años de residencia en Tepoztlán.
Presentó un video en el que Fernández Noroña se refirió despectivamente a él y a otros comuneros, y destacó la necesidad de que la comunidad recupere la titularidad de sus terrenos:
“Es grave. Por ese motivo, quisiera que se le hiciera un juicio de restitución de ese terreno que le costó 12 millones de pesos… Aquí lo que corresponde es que se determine que este señor prepotente y corrupto se vaya de este pueblo, porque está dañando la imagen del pueblo de Tepoztlán”, afirmó frente a más de 300 asistentes.
"Aquí no hay escrituras"
En entrevista con esta periodista, Tapia Gama profundizó sobre lo sucedido y el trasfondo legal del conflicto. Relató que Noroña lo descalificó durante la manifestación:
“Él me descalificó, dice que no sabe ni mi nombre, que no sé expresar los temas. Porque presentó una constancia del contrato de compraventa, una escritura. Aquí no hay escrituras; aquí es todo cesión de derechos y todo por asamblea, como lo observó esta asamblea del día de hoy”.
El abogado explicó que la manifestación realizada el pasado 29 de agosto en La Casa del Silencio buscaba visibilizar lo que considera irregularidades en la adquisición del terreno, y que la solicitud de juicio de restitución pretende recuperar la posesión legítima de la comunidad frente a documentos legales que, según él, carecen de validez frente a los derechos comunales.
“Ya lo propuse, pero vamos a seguir, vamos a denunciarlo. La restitución, eso ya lo verá el comité, y dijeron que sí, va a ser la restitución de la casa (…) será hasta el nuevo comité, pero ya quedó asentado en el hecho de que yo, en el caso de la representación que tengo a nivel nacional, estamos en contra de las actividades del señor”, agregó.
Tapia Gama enfatizó que su intervención responde a su arraigo en Tepoztlán:
“Yo aquí vivo, tengo más de 27 años, tengo mis hijos que aquí estudiaron, aquí nacieron; entonces, tengo mi residencia en Tepoztlán. ¿Por qué no voy a participar?”.
Finalmente, subrayó la importancia de respetar las normas legales y la ley agraria:
“Nuestro objetivo es que se lleven a cabo las normas del procedimiento y que la ley se aplique como está correctamente establecida en la Constitución y la Ley de Reforma Agraria”, concluyó, asegurando que mantiene comunicación con el comité actual y el próximo para garantizar que se respete la titularidad comunal.
“Ahorita sólo se expuso, no se votó”.
Al término de la asamblea, Félix Cuevas Medina, presidente del comisariado, explicó que el asunto solo fue expuesto y que corresponde a la asamblea determinar los pasos a seguir:
“Ahorita solo se expuso, no se votó. Solo se expuso”, dijo.
Agregó: “Antes que nada, lo tiene que determinar la asamblea de comuneros. Nosotros ya terminamos en octubre y no hay tiempo para darle continuidad”.
Carlos Rojas Almazán, abogado del Comisariado, precisó que la votación y resolución quedará para la siguiente administración, debido a que la elección de las próximas autoridades comunales se realizará a finales de octubre. Detalló que será uno de los primeros temas que el nuevo comité deberá abordar y hacer cumplir:
“Se debe incluir en el orden del día y, posteriormente, abrir un espacio para que el senador acuda ante la asamblea”.
Señaló que esperan que el senador se acerque para aportar información que permita aclarar la situación del terreno:
“Vamos a esperar también que el senador se acerque a nosotros y podamos resolver esta situación, pues con la información que él nos proporciona sobre el predio que tiene en posesión”, añadió.
Posteriormente, tras escuchar al senador, la asamblea someterá a votación si se inicia o no el juicio de restitución de las tierras.
Rojas Almazán también reconoció que algunos consideran que el tema tiene implicaciones políticas, aunque enfatizó que la función del comisariado es evaluar la situación de las tierras de manera técnica y progresiva:
“Nosotros tenemos otra función que no necesariamente es política. Tenemos que analizar toda la situación que genera esta venta de tierras. Prohibir por prohibir no sería oportuno; tenemos que ver las condiciones en que se dan estas ventas e ir abordando la situación poco a poco”, concluyó.
De acuerdo con información corroborada por esta periodista con personal del Poder Ejecutivo, autoridades de alto nivel ya establecieron los primeros contactos con los representantes de los bienes comunales para solicitarles que desactiven el conflicto desatado con el senador Noroña y pidieron abiertamente que se diera trámite a una solicitud para iniciar un juicio de restitución de las tierras, en caso de que la votación favoreciera al senador.
Sin embargo, los representantes de los bienes comunales negaron que exista tal comunicación y aseguraron que nada de esto sucede si no es por acuerdo de asamblea, incluso para reunirse con cualquier autoridad que lo solicite.