Coahuila

Continúan despidos en Coahuila: Fujikura suma más de 800 empleados cesados

A los despidos de las últimas semanas, la empresa japonesa sumó 600 más y trascendió que la maquiladora perdió el contrato con Subaru, que ahora adquirirá los arneses automotrices elaborados en Vietnam.
jueves, 25 de septiembre de 2025 · 19:02

SALTILLO, Coah., (apro) .- La empresa Fujikura Automotive ubicada en la ciudad de Piedras Negras inició con el despido de 600 personas, cifra que pudiera ser de más 800 con los realizados en las últimas semanas.  

La medida agrava la situación laboral en el estado fronterizo, que esta semana padeció con el anuncio del cierre del área de Resortes y el despido de 273 empleos en San Luis Rassini y 800 en Arneses y Accesorios o PKC, en Ciudad Acuña, donde durante el jueves se sumaban más de mil despidos. 

Este jueves a varios de los trabajadores del primer turno de la maquiladora Fujikura se les impidió el acceso a la zona de producción y fueron ingresados a las instalaciones administrativas, donde se les notificó el cese de la relación laboral.  

El miércoles ocurrió lo mismo con los del segundo turno que vieron las líneas de producción detenidas y ante la negativa de ser enviados a la planta en el municipio de Múzquiz se inició el proceso de despido masivo. 

Muchos de los trabajadores se trasladaban a diario desde municipios cercanos como Nava, Jiménez, Guerrero, Allende, Villa Unión, Morelos, hasta desde Sabinas y San Juan de Sabinas. 

La empresa no ha hecho una notificación oficial y la medida sorprendió a las autoridades estatales, que esta mañana reconocieron que pudieron establecer algún programa de apoyo para evitar los despidos. 

Lo que ha trascendido es que la maquiladora perdió el contrato con la empresa, también japonesa, Subaru, que adquirirá los arneses automotrices elaborados en Vietnam. Otras de las empresas a quienes suministra sus productos es Mercedes Benz y Honda. 

La aplicación del 25% de los aranceles para la importación de autos fabricados en México por parte de Estados Unidos es lo que ha propiciado que las empresas inicien los despidos, señaló la secretaria del Trabajo, Nazira Zogbi Castro, quien en entrevista con medios de comunicación de la frontera de Coahuila con Texas afirmó que por semanas se trató de contener la decisión de cancelar las fuentes de empleo. 

“Lo que nos informan las empresas es que hay un problema de bajas ventas lo que les ha orillado en su momento a recortar la plantilla de personal porque hay baja de producción y aunque estuvieron haciendo lo necesario para aplazar estos despidos, entraron algunos paros técnicos antes de esta decisión, no se reactivaron los pedidos con sus clientes. La industria automotriz ha bajado de forma considerable sus ventas y por lo tanto toda la cadena de proveedores está siendo afectado”, manifestó. 

Otro factor que influyó en la necesidad de despedir personal, de acuerdo con la funcionaria, son los altos salarios que se pagan en la frontera, los cuales se impulsaron en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. 

“Es más costosa la mano de obra en la región fronteriza y es otro factor que deriva que las empresas no pudieron sostener la totalidad de la producción”, dijo. 

Explicó que tanto en Arneses, Sanluis Rassini y Fujikura la cantidad de despidos no rebasa el 10 por ciento de su plantilla laboral, por lo que esperan que a la brevedad se puedan recuperar las fuentes perdidas. 

Zogbi Castro dijo que han pedido al sector empresarial informar con anticipación de las medidas que adoptarán, a fin de que se puedan diseñar estrategias para proteger a los trabajadores y en las cuales el gobierno estatal pudiera participar para evitar, en la medida de lo posible, que se despidan obreros. 

De agosto a la fecha, Coahuila ha perdido más de cinco mil fuentes de trabajo en empresas del sector automotriz, así como Daimler, Trinity, Grupo Fox y Maxion, además de la textil Wrangler, que está por concluir el despido de más de dos mil operarios en sus cuatro plantas ubicadas en municipios de la región Laguna. 

Comentarios