Querétaro
Turistas estadounidenses rayan la Peña de Bernal: 'Todos lo hacen', se justifican (VIDEO)
Turistas estadounidenses rayan la Peña de Bernal y se niegan a borrar el grafiti; autoridades locales y federales investigan sanciones.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Un video viral muestra a una discusión entre una turista estadounidense que rayó con plumón la Peña de Bernal, en Querétaro, uno de los monolitos más grandes del mundo y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El incidente, ocurrido el domingo, fue grabado por un lugareño que la increpó al detectar el daño. Autoridades municipales intervinieron, detuvieron a dos personas por falta administrativa y confirmaron que el caso podría escalar a instancias federales, por tratarse de un sitio protegido por la UNESCO.
TE PUEDE INTERESAR: Lady Racista: Ximena Pichel debe más de 150 mil pesos por mantenimiento y multas viales
En el video, las personas que rayaron la Peña de Bernal intentan entregar el plumón con el que vandalizaron el monumento a uno de los trabajadores del lugar. Se escucha decir a la mujer que es “ciudadana americana”, como si eso eliminara la falta. El trabajador le responde: “Sí, gracias, se lo respeto”.
La mujer afirma a la persona que graba: “No me negué que lo hice. Sí lo hice”. Su acompañante pregunta al hombre qué necesita, y él responde: “Yo necesito que vayan a borrar eso”. Al cuestionar cómo hacerlo, se menciona que podría limpiarse con otra piedra. Los visitantes también aclaran que solo van a borrar lo que ellos rayaron.
¿Qué hicieron las autoridades de Peña de Bernal?
En un comunicado del 8 de julio de 2025, la Secretaría de Seguridad Pública de Ezequiel Montes indicó que “gracias a la colaboración del ciudadano, se identificó a la persona responsable y se procedió a la reparación inmediata del daño, sin que se presentaran mayores incidentes” de acuerdo con información del medio Amanecer Querétaro. La dependencia agregó que fueron elementos municipales quienes despintaron la Peña.
El mismo día, Iván Reséndiz, presidente municipal, confirmó que dos turistas fueron detenidos por falta administrativa tras la pinta. Subrayó que, al tratarse de un bien inscrito en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) podría aplicar sanciones adicionales.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a influencer por agredir a un adulto mayor y dejarlo sin un ojo (VIDEOS)
Lo que hay que saber de la Peña de Bernal
La Peña de Bernal es un domo volcánico formado hace aproximadamente 8.7 millones de años. Con 350 metros de altura y 2 mil 515 metros sobre el nivel del mar, es considerada el tercer monolito más grande del mundo, después del Peñón de Gibraltar y el Pan de Azúcar en Brasil.
Ubicada en el pueblo mágico de San Sebastián Bernal, en el municipio de Ezequiel Montes, Querétaro, esta formación ha sido objeto de culto y peregrinación durante siglos. Desde 2009, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la incluyó en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, como parte de los “Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán”.

Foto: IG @bernalqro
Cada año, en el equinoccio de primavera, comunidades indígenas ascienden a la cima de la Peña para colocar una cruz como parte de una ceremonia ritual. Además, de acuerdo con información de México Desconocido, la Peña forma parte del llamado “triángulo sagrado” junto con los cerros El Zamorano y El Frontón, considerados lugares de alta carga simbólica en la cosmovisión otomí.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Legislación vigente sobre daños a monumentos y patrimonio
En México, los actos que afectan monumentos, zonas arqueológicas y bienes culturales son sancionados tanto en leyes administrativas como penales.
Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos
Esta ley establece en su artículo 36 que está prohibido dañar, destruir, alterar o pintar cualquier monumento arqueológico, artístico o histórico. El artículo 52 señala que cualquier persona que cometa una infracción podrá ser sancionada con arresto hasta por 36 horas o una multa que puede superar las mil unidades de medida, dependiendo de la gravedad del daño.
Código Penal Federal
El artículo 397 del Código Penal Federal establece penas de cinco a diez años de prisión y multas de hasta cinco mil unidades de medida para quien cause daños a monumentos arqueológicos, artísticos, históricos o bienes culturales protegidos por la ley.
Normativas locales
A nivel estatal, Querétaro cuenta con disposiciones administrativas que permiten a los municipios imponer sanciones por daños a bienes públicos. La figura de la “falta administrativa” permite detener temporalmente a personas que incurran en conductas consideradas infractoras, como dañar el mobiliario urbano o elementos con valor patrimonial, aunque no se trate de delitos graves.

INAH evaluará el caso
El presidente municipal Iván Reséndiz señaló que, aunque el caso fue atendido a nivel local, por tratarse de un patrimonio con valor federal e internacional, se notificará al INAH para que evalúe si corresponde abrir un expediente por daño a patrimonio cultural. Asimismo, mencionó que reforzarán la señalización en el sitio y promoverán campañas informativas sobre la importancia de respetar espacios protegidos.
Autoridades municipales también informaron que se instalarán nuevos señalamientos visibles a lo largo de las rutas turísticas, con indicaciones en varios idiomas para advertir sobre las restricciones y sanciones aplicables. Esta medida busca prevenir futuros actos similares y concientizar a los visitantes sobre la responsabilidad de preservar estos lugares.
Usuarios de redes sociales condenaron el hecho y cuestionaron la actitud de los turistas al intentar justificar el daño. La frase “yo soy ciudadana americana” fue especialmente criticada, al interpretarse como un intento de evadir consecuencias legales por el simple hecho de ser extranjera.
También hubo mensajes de apoyo al ciudadano que intervino en el acto, cuya reacción fue reconocida como un ejemplo de defensa del patrimonio. Algunos visitantes que se encontraban en la zona respaldaron su reclamo y compartieron imágenes del momento en que los turistas intentaron borrar la marca con una piedra.