gusano barrenador

Termina el veto del ganado sonorense en los Estados Unidos

Con ello, los productores entran a un periodo de recuperación, pues el ‘impasse’ costó cerca de 3.6 millones de dólares diarios.
lunes, 7 de julio de 2025 · 19:41

AGUA PRIETA, Son. (apro).-Este lunes terminó uno de los momentos más álgidos para el sector ganadero de Sonora: en punto de las 4 de la tarde cruzaron las primeras reses rumbo a los Estados Unidos luego de que la actividad fue clausurada por un brote de gusano barrenador detectado en Chiapas. Con ello, los productores entran a un periodo de recuperación, pues el ‘impasse’ costó cerca de 3.6 millones de dólares diarios.

“Quiero resaltar que si bien los productores han tenido presiones económicas derivado del cierre, tambien en ese momento la propia falta de importación derivado Estados Unidos bajó la disponibilidad de carne y ha incrementado el precio.

“Así es que entre el tiempo que no se exportó y el incremento en el precio ahora en esta nueva etapa de apertura, creo que los productores podrán compensar los esfuerzos económicos que han hecho para mantener a su ganado” dijo Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora.

Durante la reapertura también se presentó Juan Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, y afirmó que todavía se mantiene la urgencia de replicar el hecho en Nogales, pues la mitad del ganado local cruza normalmente por ahí.

Mencionó que el gobierno de Sonora ha realizado gestiones para que la autoridad federal “entienda la gravedad del problema”, y adelantó que los trabajos apuntan a que el puerto de Nogales retome actividades en los próximos 40 o 60 días.

Este día se verificó la exportación de 882 cabezas de ganado sonorense, y se prevé que a partir de mañana, martes 8 de julio, se alcance la cifra de mil 300 animales vendidos al norte cada día. Dicha suma es prácticamente el flujo normal, que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dimensionó entre mil 200 y mil 400 animales.

De cara a los próximos días, señaló Juan González, delegado de Sader en el estado, se implementará un mecanismo para cruzar el ganado producido en los 72 municipios de Sonora a través de Agua Prieta.

Los dichos del gobernador del estado refieren que Sonora fue el primer estado en retomar la actividad debido a una triple verificación: una se lleva a cabo en los ranchos, y dos más en la Estación Cuarentenaria de Agua Prieta. La primera a cargo de la UGRS y la segunda a cargo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. 

La Sader, por su parte, detalló que Sonora es el único estado que utiliza sus puertos de exportación exclusivamente con animales criados en la entidad, lo que también habría propiciado la reapertura debido a un mejor control.

Comentarios