Hidalgo

Tras informe de la DEA, Julio Menchaca admite la presencia de cárteles en Hidalgo

“No se puede tapar el sol con un dedo”, admitió el gobernador, aunque recomendó al gobierno de Donald Trump preocuparse más por lo que sucede en su país.
viernes, 16 de mayo de 2025 · 22:32

PACHUCA, Hgo. (apro).- Después de que la Administración para el Control de Drogas del gobierno de Estados Unidos (Drug Enforcement Administration, DEA) situara a tres cárteles del narcotráfico en territorio hidalguense, el gobernador Julio Menchaca Salazar dijo que “no se puede tapar el sol con un dedo” en el tema de organización criminales. 

No obstante, cuestionó si existe un móvil político de la DEA en el manejo de datos sobre seguridad y consideró que el gobierno de Donald Trump debería estar más preocupado por lo que sucede en su nación, al ser la principal consumidora a nivel mundial de estupefacientes, “y no pretender estar dando ninguna clase a nuestro país”.   

En su Evaluación Nacional sobre la Amenaza de Drogas (NDTA) 2025, la DEA refiere que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) –con mayor dominio territorial–, el Cártel de Sinaloa (CDS) y el del Noreste (CDN) –una de las escisiones de Los Zetas– operan en el estado. 

También alerta que estos grupos del crimen se han financiado con el robo de gasolinas e Hidalgo lidera desde 2018 la extracción ilegal de combustibles a través de tomas clandestinas en todo México. 

“Lo que hemos venido haciendo junto con el gobierno de la República, la Décimo Octava Zona Militar, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, Seguridad Pública del estado y la Procuraduría es un combate frontal contra la delincuencia. 

“Nosotros no trabajamos para evitar datos o estadísticas o cifras, trabajan cientos de mujeres y hombres en el combate al crimen”, afirmó el mandatario, al tiempo de añadir que Hidalgo es uno de los cinco estados más seguros y que existe confianza del sector empresarial para invertir. 

Cuestionado por qué, dado que su gabinete de seguridad lo negaba, se reconoce la presencia de cárteles hasta que una institución extranjera lo presentó en un informe, Menchaca Salazar respondió: 

“Bueno, a mí no me lo habían preguntado. Es que es muy delicado estar haciendo mención de una situación que además implica seguridad nacional, y lo que hemos hecho público en el transcurso del tiempo son los resultados que dan las áreas de seguridad. Recientemente se detuvo a un personaje que es de alta peligrosidad y eso se ha venido dando en el transcurso de esta administración”, aseveró el mandatario en entrevista, después de inaugurar la CVVIII Jornada Nacional del Notariado Mexicano en Pachuca. 

“Acuérdense que atraviesan el estado, en más de 20 municipios, todos los ductos de Pemex. En unos más y en otros menos se dio en el transcurso del tiempo el robo de combustible. Y lo que hemos insistido mucho mucho, ustedes son testigos de ello, es en sensibilizar a quienes están siendo, digamos, cooptados por ese recurso, que está en riesgo su integridad personal. No solamente es un atentado contra el patrimonio de la nación, sino pone en riesgo a las comunidades, pone en riesgo a quien se dedique a ello y se está poniendo énfasis en los programas que a los jóvenes tener alternativas”, agregó al ser inquirido sobre las regiones en las que operan los cárteles. 

Asimismo, insistió en solicitar el respaldo de las familias, porque “ese dinero fácil que pueden obtener por hacer un trabajo de halcón o cualquier cosa vinculada al crimen, pues va en detrimento de su de su vida y de su seguridad”. 

“Todo lo que esté generando, todos los que sean generadores de violencia, a nosotros no nos importa qué denominación tengan, todos están siendo inhibidos; está ejerciéndose la fuerza del Estado. Que si pertenecen a tal o cual (organización) o no pertenecen a ninguna, ese es una cuestión secundaria o estadística”, sumó el morenista, aunque mencionó que revisarán los datos proporcionados por la DEA en el NDTA 2025 –que muestra el mapeo territorial de operaciones de los cárteles en las entidades del país y los giros delictivos que tienen, desde una perspectiva general–, aunado a que pedirá precisiones a su Gabinete de Seguridad, presidido por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna. 

El gobernador también pidió a la prensa dejar de difundir noticias relacionadas con el crimen organizado: “Nosotros estamos trabajando (...) Entonces, uno de los movimientos fundamentales es, digamos, la ética que permita como medios estar transmitiendo lo mejor para la sociedad, no estar infundiendo miedo".  

Tras una serie de cuestionamientos en el mismo tenor, el no reconocimiento previo de la presencia de cárteles, después de acontecimientos de alto impacto como homicidios, Menchaca Salazar planteó que “no porque lo diga la DEA” es verdad; además, consideró a la instancia estadunidense como “un área que tiene sus propios intereses”. 

“A ver, ¿cuántas detenciones espectaculares? El gran consumidor de estupefacientes es Estados Unidos. Alguien lo tiene que distribuir, alguien tiene que estar involucrado en ese lavado de dinero, en esa en el tráfico de armas y de drogas. Entonces, yo creo que deberían de empezar las áreas de Estados Unidos por estar preocupándose por lo que está pasando en su país, que es el gran consumidor a nivel mundial de estupefacientes, y no pretender de estar dando ninguna clase a nuestro país. 

“Sirven los datos, lo ha insistido la presidenta (Claudia Sheinbaum). Colaboración, sí. Subordinación, no”, remató. 

El exsenador reconoció que la principal amenaza a la seguridad que tiene la entidad es el robo de combustible y que se genera “a través de esta actividad, otras actividades delictivas: el cobro de piso, el que cuando se les está apretando mucho y se están cerrando los ductos… nunca se habían encontrado, por ejemplo, túneles como los que se han encontrado: casas conectadas a los ductos principales. 

“Entonces, los criminales buscan otra forma de estar agrediendo a la sociedad: en robos, asaltos y en eso estamos, con mucha insistencia y además con mucho valor”, sostuvo. 

El NDTA 2025 menciona que el robo de gasolinas y el contrabando de petróleo en el mercado negro “es el principal medio por el cual financia sus redes” los cárteles, además de estimar que México “pierde decenas de miles de millones de dólares anuales en ingresos fiscales, a la vez que le cuesta a las compañías estadunidenses de petróleo y gas miles de millones de dólares anuales debido a la disminución en las importaciones y exportaciones de petróleo durante este mismo período”. 

Desde 2018, Hidalgo es, a nivel nacional, la entidad con más tomas clandestinas mediante las cuales grupos de huachicoleros extraen gasolina, diésel, gas, petroquímicos e incluso turbosina, un combustible para aviones. 

Comentarios