CBPP
Secretario de gobernación de Puebla defiende a priista nombrado en la CBPP y revictimiza a buscadora
Aguilar Pala defendió el proceso por el cual fue designado el exalcalde de Chignahuapan, al insistir en que obtuvo el puntaje más alto de 11 candidatos que se inscribieron y que, según él, fueron evaluados por colectivos “serios y responsables”.PUEBLA, Pue., (apro).- Al defender el nombramiento del exalcalde priista, Enrique Rivera Reyes, como titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de Puebla (CBPP), el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, revictimizó a la dirigente del Colectivo Voz de los Desaparecidos Puebla, María Luisa Núñez, y a su hijo Juan de Dios, quien desapareció en 2017 y fue encontrado muerto cinco años después.
En declaraciones hechas a la prensa, el funcionario recomendó a los medios de comunicación investigar sobre las actividades del hijo de Núñez, dando a entender que había desaparecido por estar vinculado a actividades delincuenciales, a la vez que acusó a la madre buscadora de reclamar por el nombramiento de Rivera Reyes, porque era “amiga” del anterior titular, Javier Cervantes.
“Si le rascan ustedes a los medios, a la información, resulta que el hijo que ella reclama o por el que ella se proclama (como madre buscadora) tenía temas ahí en el rumbo de Tehuacán y el Triángulo (Rojo), entonces debemos ser serios, responsables en esto”, soltó el funcionario como una forma de desacreditar el pronunciamiento hecho en la víspera por el colectivo.
Juan de Dios Núñez, de 23 años de edad, desapareció el 28 de abril de 2017 cuando viajaba de Tecamachalco hacia su pueblo Tehuitzo, en Palmar de Bravo, junto con sus amigos Abraham y Vicente Basurto. Lo último que informó a su madre fue que se habían detenido porque encontraron un retén en la carretera.
El 10 de mayo de 2018, su madre María Luisa Núñez, conformó con otras familias el Colectivo Voz de los Desaparecidos Puebla para exigir a las autoridades que buscaran a sus seres queridos. Su lucha fue incansable hasta que en febrero de 2022, ella misma logró encontrar los restos de los tres jóvenes. En todo este tiempo, nunca se relacionó esta desaparición con actividades ilícitas, sino con la inseguridad que priva en esa zona de Puebla.
Este día, Aguilar Pala defendió el proceso por el cual fue designado el exalcalde de Chignahuapan, al insistir en que obtuvo el puntaje más alto de 11 candidatos que se inscribieron y que, según él, fueron evaluados por colectivos “serios y responsables”.
En tanto que Francisco Ramos Montaño, subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos, sostuvo que el procedimiento fue “totalmente transparente”, apegado a la legalidad y legitimidad y que la documentación está disponible para todo el que esté interesado en revisarla.
El lunes, el Colectivo Voz de los Desaparecidos Puebla reclamó al gobernador Alejandro Armenta Mier por la designación de Rivera Reyes al señalar que el político no reúne los requisitos que establece la Ley Estatal de Búsqueda de Personas para ese cargo, pero además que no se cumplió con el proceso establecido en la misma legislación.
En el mismo sentido, este día el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Mario Ernesto Patrón Sánchez, criticó este procedimiento, pues aseguró que no fue "aseado", ni transparente, y que se nombró a un político cuando el perfil, conforme a lo que dicta la ley, debió ser “técnico”.
“Consideramos que la designación no es consecuencia de un proceso que haya estado sujeto a los parámetros legales”, expresó el rector.
Por su parte, Josué Conde Estrada, uno de los once aspirantes que se inscribieron para dirigir la Comisión, pidió al gobernador Armenta reconsiderar la supuesta evaluación que se realizó para el nombramiento de Rivera Reyes al señalar que fue “opaco”, al grado que aún él como participante no había sido aún notificado de los resultados, ni de los criterios que se tomaron en cuenta.
Dijo que una vez que se haga oficial el nombramiento, recurrirá a los mecanismos legales para impugnar el procedimiento.