Universiada

Universiada Mundial: Federación Internacional acusa a organismo mexicano por la exclusión de atletas

La Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU) envió una carta a Rommel Pacheco donde desmiente al secretario del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde), Manuel Merodio. 
jueves, 10 de julio de 2025 · 21:08

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  Ante las denuncias de un grupo de alrededor de 20 deportistas que fueron excluidos de la selección nacional que participará en la Universiada Mundial 2025, la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU) se deslindó de cualquier instrucción que haya dado el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde) para reducir el número de participantes en la justa internacional. 

“Entendemos sus preocupaciones y nos gustaría aclarar que la FISU no ha dirigido ninguna instrucción para reducir el número de deportistas de la delegación mexicana”, respondió Matthias Remund, secretario general de FISU, al director de la Conade, Rommel Pacheco, quien ha intentado ayudar a los afectados. 

“La responsabilidad del registro de atletas, incluido cualquier ajuste u omisión en las listas largas y cortas, así como el pago del depósito de participación, recae en la respectiva Federación Nacional de Deporte Universitario (NUSF)”, agregó Remund, lo cual significa que quien sacó a los deportistas de la selección nacional fue Manuel Merodio, secretario del Condde. 

Esto contradice el comunicado que el Condde emitió donde argumenta que el proceso de conformación de la delegación mexicana —que asistirá del 16 al 27 de julio para competir en Rin-Ruhr (Alemania)— se realizó con apego a los lineamientos de la propia FISU y del Comité Organizador del certamen. 

“La reducción del número de atletas y disciplinas participantes no fue una decisión atribuible a Condde sino a una directriz internacional impuesta por los organizadores del evento, debido a la sobresaturación de la plataforma de inscripciones, afectando a más de 150 federaciones universitarias en todo el mundo”, indicó. 

El Condde intentó deslindarse por la movilización de los deportistas, encabezados por los nadadores Santiago Blanco y Circe Garrido de la Universidad Anáhuac, quienes además dieron a conocer que todos los afectados cumplieron con los criterios deportivos de selección y que en varios casos pagaron 80 mil pesos para cubrir sus gastos durante la justa. 

Los afectados solicitaron la intermediación tanto de la Conade como del Comité Olímpico Mexicano (COM) para esclarecer la situación, razón por la cual Rommel Pacheco, envió una carta al presidente de la FISU, Leonz Eder. 

En su comunicado, el Condde también hizo referencia al “abandono presupuestal” por parte de la Conade, “omitiendo reiteradamente la entrega de los apoyos financieros básicos para estas justas deportivas”; sin embargo, debido al desaseo con el que Manuel Merodio ha manejado los recursos públicos federales que ha recibido (no ha comprobado por los menos 50 millones de pesos), ya no cuenta con Registro Único del Deporte (RUD), requisito para ser sujeto de fondos federales. 

Esta situación que derivó en que México no tuviera participación en la Universiada Mundial 2023 en Chengdú, China. 

En abril último, Proceso publicó un reportaje en el que informó que un bloque conformado por las principales universidades del país, tanto públicas como privadas con programas deportivos, decidió dejar de formar parte del Condde para organizar sus propios juegos universitarios, debido a la falta de transparencia en el manejo de los recursos, así como la nula participación de los rectores en las decisiones tomadas por Manuel Merodio. 

Pese a sus antecedentes negativos, la Universidad Anáhuac decidió seguir atendiendo las convocatorias de Merodio y del Condde afectando de esta manera a sus propios alumnos. 

Asimismo, la Conade nunca ha emitido un comunicado para alertar a los deportistas universitarios acerca de la situación que priva en el Condde para que no caigan en engaños. 

Comentarios