Coahuayana

En riesgo el proyecto de vivienda para familias desplazadas en Coahuayana, Michoacán

Apoderados del vendedor, quien vive en Estados Unidos, han intentado que las familias firmen un nuevo convenio con precios más altos y plazos más cortos, mientras que se han negado a recibir los pagos y a reconocer las mensualidades que ya han sido cubiertas.
martes, 1 de abril de 2025 · 18:27

MORELIA, Mich. (apro) .- Se encuentra en riesgo el proyecto de vivienda para familias desplazadas por la violencia que, en los últimos años, provenientes de varias regiones del estado, llegaron al municipio de Coahuayana en busca de refugio.   

La anterior administración municipal, encabezada por Gildardo Ruiz, les ofreció lotes a bajo precio negociados con mediación del Ayuntamiento, para que el propietario de un terreno en breña les otorgara facilidades de pago, con el propósito de conformar un asentamiento denominado “Colonia de la Paz”. 

Sin embargo, de acuerdo con el portal informativo regional “Entérese”, tras concluir el periodo del anterior alcalde, surgió en las familias el temor de perder los lotes que ya les habían sido asignados, pues apoderados del vendedor, quien vive en Estados Unidos, han intentado que las familias firmen un nuevo convenio con precios más altos y plazos más cortos, mientras que se han negado a recibir los pagos y a reconocer las mensualidades que ya han sido cubiertas. 

Por ello, ante la posibilidad latente de que les quiten el terreno, más de 300 personas desplazadas decidieron el pasado fin de semana tomar posesión de los lotes que habían recibido en la “Colonia de la Paz”. 

En una reunión de la mesa directiva de los colonos, algunas familias denunciaron que los apoderados ya revendieron algunos lotes que habían sido asignados, por lo que se tomó el acuerdo de posesionarse de la tierra para defenderla, reportó “Entérese”.  

Aclararon que esa acción no constituye una “invasión”, ni una negativa de pago, sino una lucha social para defender el convenio que ya estaba establecido, así como el trabajo que ya han hecho los propios colonos para lotificar y trazar las calles. 

Y ante el hecho de que los representantes del vendedor desconocieron a los integrantes de la mesa directiva de la colonia y pretenden negociar de manera individual con cada familia, éstas decidieron dar todo su respaldo a la mesa directiva para que las defienda y represente en lo que ya consideran su patrimonio. 

En la última década, el municipio costero de Coahuayana, colindante con el estado de Colima, ha sido un lugar de recepción de familias que han tenido que huir de sus comunidades, en la región de Tierra Caliente, Chinicuila, Coalcomán y otros puntos, a causa de la violencia. 

Según la organización Desaparecidos de la Costa y Feminicidios de Michoacán (Decofem), el proyecto de la Colonia de la Paz se inició a principios de 2023 como “un lugar de refugio y vivienda digna para las familias desplazadas por la violencia que azota a los municipios de Michoacán y otros estados aledaños”. 

Comentarios