María Elena Ferral
Hija de la periodista María Elena Ferral repudia posible liberación de un detenido por su asesinato
La periodista asesinada se desempeñaba como corresponsal del Diario de Xalapa y directora del portal Quinto Poder, donde cubría casos de corrupción, desaparición forzada, violencia contra las mujeres y asesinatos de periodistas.XALAPA, Ver., (apro) .- María Fernanda Ferral, hija de la periodista María Elena Ferral, manifestó su indignación ante la posible liberación de Ernesto “N”, uno de los detenidos por el asesinato de la corresponsal de Diario de Xalapa, ocurrido el 30 de marzo de 2020 en Papantla.
La periodista asesinada se desempeñaba como corresponsal del Diario de Xalapa y directora del portal Quinto Poder, donde cubría casos de corrupción, desaparición forzada, violencia contra las mujeres y asesinatos de periodistas.
El 7 de mayo de 2020, la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns, reconoció que el crimen estuvo relacionado con su labor periodística e informó sobre órdenes de aprehensión contra once personas señaladas como responsables.
María Fernanda informó, en una carta, que la posible liberación de Ernesto deriva de un amparo obtenido por el imputado, mediante el cual se ordena dejar insubsistente el auto de vinculación a proceso. Esto —dijo— podría derivar en su liberación el próximo 21 de noviembre, fecha fijada para la audiencia.
“Este hecho representa un nuevo golpe a la justicia y a la memoria de mi madre, quien fue silenciada por ejercer su labor periodística y denunciar abusos del poder”, expresó.
Ferral señaló que la liberación de personas relacionadas con el crimen “revictimiza a nuestra familia y envía un mensaje de impunidad y desprotección al gremio periodístico de Veracruz y de México”.
Añadió que el caso refleja fallas estructurales en la procuración y administración de justicia, donde decisiones judiciales permiten que imputados recuperen su libertad mientras las víctimas continúan en la búsqueda de verdad y reparación.
La hija de la periodista exigió a las autoridades una revisión exhaustiva del proceso y transparencia en las resoluciones relacionadas con el asesinato. Reiteró que continuará insistiendo en que los responsables materiales e intelectuales sean llevados ante la justicia.
“La memoria de mi madre no será borrada por la indiferencia ni por la corrupción. Su voz sigue viva en cada periodista que busca la verdad y en cada ciudadano que exige justicia”, afirmó.
En agosto pasado, Luis Ángel “N”, alias “La Güicha”, señalado como uno de los participantes en el asesinato de la periodista, fue liberado luego de que se confirmara un amparo al determinar que no existían pruebas suficientes para mantenerlo vinculado al proceso penal 46/2020.
Hasta ahora, seis personas han sido sentenciadas como autores materiales del homicidio de Ferral. Entre ellas se encuentran Carlos “N”, Alfredo “N” y Othoniel “N”, condenados a 30 años de prisión en mayo de 2023; Nicasio “N”, también condenado a 30 años en junio de ese mismo año; y José “N”, reportero de nota roja, quien recibió 15 años de prisión por homicidio calificado.
Otros implicados, como Efraín “N”, exregidor séptimo de Papantla, se encuentran en espera de sentencia.
En febrero de 2025, Antonio Zaleta, también señalado en el caso, fue liberado luego de que una jueza federal le concediera un amparo al determinar que la Fiscalía no recabó pruebas suficientes para mantenerlo vinculado a proceso.