María Elena Ferral
Liberan a “La Güicha”, señalado por el asesinato de la periodista María Elena Ferral
Un tribunal federal le concedió un amparo al determinar que no existían pruebas suficientes para mantenerlo vinculado al proceso penal 46/2020, por su presunta responsabilidad del delito de homicidio doloso calificado.XALAPA, Ver., (apro) .- Luis Ángel “N”, alias “La Güicha”, señalado como uno de los participantes en el asesinato de la periodista veracruzana María Elena Ferral, fue liberado este jueves, luego de que un tribunal federal le concediera un amparo al determinar que no existían pruebas suficientes para mantenerlo vinculado al proceso penal 46/2020.
Luis Ángel “N” fue detenido en 2022. Permanecía prófugo desde abril de 2020, hasta su aprehensión y reclusión en prisión preventiva por su presunta responsabilidad del delito de homicidio doloso calificado.
En su primera audiencia, el juez de control dictó prisión preventiva oficiosa por un año y otorgó plazo para investigaciones complementarias. No obstante, su defensa interpuso recursos legales que derivaron en la revisión del caso y, finalmente, en la decisión de su liberación.
La periodista fue asesinada el 30 de marzo de 2020 en Papantla. Se desempeñaba como corresponsal del “Diario de Xalapa” y directora del portal “Quinto Poder”, donde cubría casos de corrupción, desaparición forzada, violencia contra las mujeres y asesinatos de periodistas.
El 7 de mayo de 2020, la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns, reconoció que el crimen estuvo relacionado con su labor periodística e informó sobre órdenes de aprehensión contra once personas señaladas como responsables.
Hasta ahora, seis personas han sido sentenciadas como autores materiales del homicidio de Ferral. Entre ellas se encuentran Carlos “N”, Alfredo “N” y Othoniel “N”, condenados a 30 años de prisión en mayo de 2023; Nicasio “N”, también condenado a 30 años en junio de ese mismo año; y José “N”, reportero de nota roja, quien recibió 15 años de prisión por homicidio calificado.
Otros implicados, como Efraín “N”, exregidor séptimo de Papantla, se encuentran en espera de sentencia.
En febrero de 2025, Antonio Zaleta, también señalado en el caso, fue liberado luego de que una jueza federal le concediera un amparo al determinar que la Fiscalía no recabó pruebas suficientes para mantenerlo vinculado a proceso.
“¿Dónde está la justicia para María Elena Ferral?”
La liberación de otro de los detenidos en el caso ha generado preocupación entre familiares, periodistas y defensores de derechos humanos, quienes advirtieron que esta decisión representa un retroceso en la búsqueda de justicia.
Fernanda de Luna Ferral, hija de María Elena, señaló en un pronunciamiento que este hecho hiere la memoria de María Elena Ferral y advirtió que envía un mensaje de impunidad que vulnera el derecho de las víctimas a la verdad y a la reparación integral.

“La sociedad merece explicaciones claras y transparentes sobre las razones legales que llevaron a esta decisión y sobre el papel de las instituciones encargadas de investigar y sancionar a los responsables”, señaló.
De Luna exigió garantizar que no existan irregularidades ni actos de corrupción que obstruyan el proceso, que se refuercen las investigaciones hasta que todos los responsables intelectuales y materiales sean procesados, y que se brinde protección a periodistas y familiares que han sufrido amenazas y hostigamiento por exigir justicia.
“La impunidad no puede convertirse en la norma. La justicia para María Elena Ferral es también un reclamo de justicia para todas y todos los periodistas que han sido silenciados por ejercer su labor. No pedimos privilegios, pedimos justicia”, señaló.