Yucatán
Hasta 2024, en Yucatán se invertía menos del 1% para difundir la Interrupción Legal del Embarazo
En cifras obtenidas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, se confirmó que la Secretaría de Salud destinó 11 mil 400 pesos, es decir el .00019% de los más de 5 mil millones de pesos del presupuesto de 2024.MÉRIDA, Yuc., (apro) .- Aunque en Yucatán se legalizó el aborto en abril de 2025, antes de ese paso existía la posibilidad de la Interrupción Legal del Aborto (ILE) contemplada en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046 de salud pública, para la cual, hasta el 2024, para su difusión se invirtió menos del 1 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Salud del estado.
En los centros de salud y hospitales públicos no existía difusión ni en español y lengua maya de la posibilidad de abortar, incluso tras resultar embarazada por una violación.
En cifras obtenidas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) se confirmó que la Secretaría de Salud destinó 11 mil 400 pesos, es decir el .00019% de los más de 5 mil millones de pesos del presupuesto de 2024.

La Norma Oficial Mexicana (NOM) 046-SSA2-2005, establece los criterios para la atención y prevención de la violencia sexual, familiar y contra las mujeres. Permite que quienes denuncian puedan tener acceso a medicación para la profilaxis y prevención del embarazo, tras una agresión sexual, además de la opción de abortar si se produce un embarazo por violación.
Por el delito de violación, de 2010 a 2024 en la Fiscalía General del Estado (FGE) se iniciaron 2 mil 453 carpetas de investigación.
Del total de las mujeres víctimas de este delito, de 2017 a 2024, 81 resultaron embarazadas y accedieron a la interrupción legal del embarazo a través de la NOM. 046. Entre las víctimas hubo niñas de 10 años hasta mujeres de 47 años.
Los hospitales en los que se realizaron los procedimientos fueron el Hospital Agustín O'Horán y el Materno Infantil en Mérida, además del Hospital General de Valladolid.
Pero hubo un año, 2019, en el que no hay registro de acceso de alguna mujer víctima de violación a la ILE; según la información que se obtuvo vía la Plataforma Nacional de Transparencia. El dato contrasta con las 154 denuncias por violación que se interpusieron ese año en la FGE.
Actualmente, el Hospital Agustín O'Horán de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) tiene un área específica que permite ejercer el acceso al aborto seguro y gratuito a las mujeres y personas gestantes.