Clara Brugada

Brugada presenta iniciativa de ley para reconocer el cuidado como un derecho humano en la CDMX

La jefa de Gobierno presentó la iniciativa de Ley del Sistema Público de Ciudadanos, que enviará al Congreso.
martes, 12 de agosto de 2025 · 12:19

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este lunes 11 de agosto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada presentó la iniciativa de Ley del Sistema Público de Ciudadanos, que enviará al Congreso de la Ciudad de México, junto con una reforma constitucional para reconocer el cuidado como un derecho humano en la capital mexicana.  

En conferencia desde el Museo de la Ciudad de México, la dirigente local declaró: “Nos proponemos ser la primera ciudad de América Latina, en consagrar el cuidado como un derecho humano en nuestra Constitución”.  

Según explicó: “El Sistema de Cuidados de la Ciudad de México tiene entre sus objetivos, reconocer las tareas del cuidado; redistribuir las tareas del cuidado y reducir las tareas del cuidado. Este sistema tiene también, como uno de sus objetivos, erradicar la división sexual del trabajo, por ser un mecanismo que propicia la desigualdad entre los géneros”.  

 

 

De acuerdo con la morenista, a partir de esta iniciativa legislativa, las alcaldías también tendrán funciones para cada año poner en marcha acciones relacionadas con el Sistema Público de Cuidados, el cual atenderá de manera prioritaria a personas en situación de dependencia por enfermedad, discapacidad, ciclo vital, especialmente la infancia y la vejez y a quienes, de manera no remunerada, están a cargo de su cuidado. 

La ley presentada por la jefa de Gobierno propone una meta de 30 años, para lograr la mayor cobertura del Sistema Público de Cuidados en la Ciudad de México; de infraestructura de cuidados para infantes y personas mayores o con discapacidad. 

También establece que cada año, el Sistema deberá contar con presupuesto suficiente y necesario, para el sostenimiento, así como su ampliación y mejora: “Ese presupuesto, cada año, no puede ser menor al del año anterior”.  

De ser aprobadas las acciones promovidas por la dirigente capitalina, la CDMX comenzará a contabilizar la aportación económica que generan estas tareas de cuidados: “El cuidado dejará de ser invisible, dejará de ser una carga que recae exclusivamente en las mujeres para convertirse en un derecho humano”.  

Además, Brugada precisó que presentará reformas al artículo 9, inciso D, de la Constitución de la CDMX: “Y entonces proponemos que inicie así este artículo: el cuidar, ser cuidado y el autocuidado, se reconoce como derecho humano, tutelado por esta Constitución. Es universal, ineludible, interdependiente, indivisible e indispensable para la sostenibilidad de la vida y la sociedad”.  

Entre las reformas a dicho artículo constitucional, precisó que planteó agregar que: “Y luego agregamos: Los trabajos de cuidados del hogar o domésticos no remunerados, son trabajos productivos, esenciales para la reproducción social. Generan valor económico y social; prosperidad y bienestar colectivo”.  

Por lo anterior, aseguró que su realización no debe de estar determinada por roles de género, sino distribuirse entre las personas, el gobierno, el sector privado y el social. 

La presentación de la ley la hizo la titular del Gobierno central en el marco de la XVI Conferencia Regional de la Mujer, acompañada de Araceli Damián, secretaria de Bienestar e Igualdad Social (Sebien); Ana Falú, experta en este tema de Ciudades Feministas; Martha Ávila, presidenta de la mesa directiva del Congreso de la Ciudad de México; María del Rocío García Pérez, titular del DIF nacional; Daptnhe Cuevas, secretaria de Mujeres y Nadine Gassman, secretaria de Salud de la Ciudad de México. 

Comentarios