CDMX

Semana Santa: habrá ley seca y cerrarán los bancos en la CDMX

Este es el monto de las multas y el periodo de trabajo comunitario por no respetar la suspensión de venta de alcohol.
miércoles, 16 de abril de 2025 · 17:46

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El periodo vacacional de Semana Santa traerá consigo algunos cambios en horarios de transporte público y bancos, así como la imposición de ley seca.  

Ley seca  

Los días jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de abril, la venta de bebidas alcohólicas estará restringida en las 16 alcaldías de la Ciudad de México. La medida fue publicada en la Gaceta Oficial, con el fin de desarrollar las festividades religiosas “en un ambiente de seguridad y sana convivencia”.  

En un comunicado, la Secretaría de Gobierno de la CDMX aseguró que "esta medida se toma como prevención frente a los generadores de violencia que pueden alterar el orden público, generar incidentes y perturbar la convivencia pacífica. 

Multas por incumplimiento de la ley seca 

Las personas o negocios que no respeten la suspensión de venta de alcohol pueden enfrentar sanciones económicas o trabajo comunitario, de acuerdo con la Ley de Cultura Cívica de la CDMX. 

  • Multa económica: de 21 a 30 UMAs, es decir, entre 2,375 y 3,394 pesos. 
  • Trabajo comunitario: entre 12 y 18 horas. 

Cierre de bancos  

Aunque la Ley Federal del Trabajo (LFT) no considera el jueves y viernes santo como días de descanso obligatorio, el calendario de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) estableció que las instituciones bancarias suspenderán actividades los días 17 y 18 de abril. 

El sábado 19 y domingo 20 de abril permanecerán sin abrir. Las operaciones presenciales en las sucursales se retomarán hasta el lunes 21 de abril, incluyendo los trámites en ventanilla.  

En caso de que algún pago o trámite tenga vencimiento, podrá realizarse el 21 de abril sin penalización alguna. 

Servicios bancarios que sí operan en Semana Santa:  

  • Cajeros automáticos para retirar efectivo o hacer depósitos. 
  • Pagos en almacenes comerciales o supermercados. 
  • Banca en línea para consulta de saldos o pago de servicios. 
  • Banca móvil para transferencias o pagos. 

Se recomienda a los usuarios anticipar cualquier trámite presencial para no tener inconvenientes; las tarjetas de crédito o débito seguirán funcionando con normalidad para compras físicas o en línea. 

Comentarios