Desaparición de personas
A un mes de ser reportada desaparecida, hallan con vida a María Isabella en la CDMX
La FGJCDMX señaló que, de acuerdo con las primeras indagatorias, la joven no fue víctima de un delito durante su ausencia y fue trasladada a la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas (Fipede) para verificar su estado de salud.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que María Isabella Orozco Lozano, de 16 años, fue localizada con vida el 8 de octubre, casi un mes después de haber sido reportada como desaparecida.
De acuerdo con la institución, la menor se ausentó de su domicilio en la alcaldía Tlalpan el pasado 2 de septiembre y fue hallada en un domicilio de la alcaldía Miguel Hidalgo, en compañía de una persona de su círculo cercano. La localización se logró, según el comunicado oficial, mediante un operativo conjunto entre la Policía de Investigación (PDI) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
El caso ocurre en un contexto de creciente preocupación por las desapariciones registradas en la Ciudad de México, especialmente en la zona del Ajusco, donde familias buscadoras han denunciado una incidencia preocupante, además del hallazgo de fosas clandestinas en la zona.
También se da mientras colectivos denuncian que, pese a los compromisos institucionales, las primeras horas posteriores a una denuncia siguen siendo críticas y que las búsquedas suelen depender del impulso de familiares y organizaciones civiles más que de las autoridades.
La FGJCDMX señaló que, de acuerdo con las primeras indagatorias, la joven no fue víctima de un delito durante su ausencia y fue trasladada a la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas (Fipede) para verificar su estado de salud.
La localización de María Isabella representa un caso positivo dentro de una problemática que sigue creciendo. Según el documento “Violencia y pacificación a nivel local” de México Evalúa, la capital mexicana es la entidad con el mayor número de personas desaparecidas y no localizadas en el país, con un registro de 1,306 personas desaparecidas: “El volumen de desapariciones en la capital sugiere un deterioro en las capacidades de las fiscalías y un recrudecimiento del conflicto entre grupos criminales locales y nuevas organizaciones. Para el periodo enero-julio de 2025, con datos al 18 de agosto, la capital reportó 1306 personas desaparecidas, ocupando el primer lugar nacional”.