Mixtli Digital
Arranca el programa “Mixtli Digital” en escuelas de la CDMX; en esto consiste
El proyecto contempla una inversión de mil 422 millones de pesos y representa uno de los mayores despliegues presupuestales de su administración en materia educativa.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró este martes el programa “Mixtli Digital”, con el que busca dotar de infraestructura tecnológica a los más de 3 mil planteles de educación básica de la capital mexicana.
El proyecto contempla una inversión de mil 422 millones de pesos y representa uno de los mayores despliegues presupuestales de su administración en materia educativa.
Este miércoles 1 de octubre, el arranque se realizó en la Secundaria 166 Alfonso Reyes, en San Bernabé Ocotepec, ubicado en la alcaldía Magdalena Contreras, donde la mandataria capitalina entregó un paquete de equipos que incluye 30 computadoras, 60 tabletas, un pizarrón digital táctil con cámara, lentes de realidad virtual, una impresora 3D, un telescopio digital, un proyector con laptop y microcontroladores para programación. De acuerdo con el gobierno capitalino, cada aula digital de este tipo representa una inversión aproximada de medio millón de pesos.
Brugada sostuvo que “Mixtli Digital” busca “democratizar la tecnología” en la ciudad y que no se limita a unas cuantas escuelas, sino a la totalidad de las primarias y secundarias públicas. Según ella, en una primera etapa serán 500 escuelas las beneficiadas.
El programa se instrumenta en convenio con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.
Además de “Mixtli Digital”, la jefa de Gobierno aprovechó el evento para hablar de otros programas impulsados por su administración:
- Educación Utopía, con clases extracurriculares para proyectos comunitarios e idiomas.?
- Vida Plena, Corazón Contento, enfocado en la salud emocional de los estudiantes.?
- La continuidad de 1, 2, 3 por mi Escuela y Do Re Mi Fa Sol, este último de formación musical.?
El lanzamiento del programa ocurre en un contexto en que la administración de Brugada ha apostado por acciones visibles en infraestructura educativa como parte de su narrativa de transformación. Con “Mixtli Digital”, el gobierno local busca mostrar resultados concretos en inversión pública directa en planteles, un terreno históricamente dominado por la SEP.
En el acto participaron el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX, Pablo Yánez Rizo; el titular de la Autoridad Educativa Federal, Luciano Concheiro Bórquez; y el alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, entre otros.
Yánez aseguró que el programa “cambiará la historia de la educación” en la ciudad, mientras Concheiro habló de un “nuevo paradigma pedagógico” basado en la investigación y la formación integral. Mercado, por su parte, señaló que los recursos tecnológicos permitirán a los estudiantes familiarizarse con herramientas de innovación que “seguramente usarán en sus futuras profesiones”.
Aunque el gobierno capitalino subraya el potencial del proyecto, su alcance real dependerá de la capacidad de implementación y mantenimiento en miles de aulas. En la Ciudad de México, varias escuelas de nivel básico reportan carencias en infraestructura física, filtraciones, falta de servicios básicos y rezago en mantenimiento, lo que plantea el reto de que la tecnología no llegue a espacios sin condiciones mínimas.