OAJ

Dejan fuera a las mujeres al designar cargos directivos en el Órgano de Administración Judicial

El OAJ emitió la circular número 1/2025 en la que detalla las 11 designaciones en cargos de dirección del nuevo Órgano.
jueves, 4 de septiembre de 2025 · 11:23

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Pese al principio de paridad de género, el Órgano de Administración Judicial (OAJ) realizó las primeras designaciones para administrar a todo el Poder Judicial de la Federación (PJF) sin dar nombramiento a ninguna mujer. 

Este miércoles el recién designado secretario ejecutivo del Pleno del OAJ, César Mauricio López Ramírez, emitió la circular número 1/2025 en la que detalla las 11 designaciones en cargos de dirección del nuevo Órgano. 

El año pasado, López Ramírez era secretario auxiliar en la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa quien continuará en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por haber resultado electa por voto popular. 

También fue designado el nuevo titular de la Escuela de Formación Judicial, cargo en el que se quedó Sergio Javier Molina Martínez, exconsejero de la Judicatura que intentó ser ministro en el pasado proceso electoral y a quien se le identifica como integrante del bloque afín a la 4T dentro del extinto Consejo.  

Benjamín Rubio Chávez, exdirector General de Gestión Judicial del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en 2024, fue nombrado director General del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) en sustitución de la magistrada Taissia Cruz Parcero. 

Raúl Juan Juárez Hernández, será el titular de la Unidad de Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pues, conforme a la reforma judicial, el OAJ va a administrar todos los recursos humanos, financieros y materiales del Máximo Tribunal. 

Hilario Pérez León, fue designado titular de la Unidad de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), órgano del que era titular en la Secretaría Administrativa. 

Carlos López Guerrero, nuevo titular de la Unidad de Administración del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) era secretario técnico de presupuesto del extinto CJF. 

Juan Carlos Zamora García, encabezará la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Administración 

Anteriormente, Zamora García fue director jurídico del Instituto Nacional del Suelo Sustentable dependiente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). 

En tanto, Filiberto Ibáñez Juárez, será el nuevo titular de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Adscripción, encargada de decidir a qué juzgado o tribunal serán enviados los funcionarios judiciales. 

En febrero de este año, Ibáñez Juárez fue designado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) como director de Servicios Jurídicos de la Universidad Pedagógica Nacional. 

Marco Antonio Fuerte Tapia, quien fue magistrado de Circuito y renunció a su plaza para participar en la elección para conservar su cargo, pero no ganó, ahora será titular de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Carrera Judicial y Especialización. 

Cuando era juez de control vinculó a proceso y dictó prisión preventiva justificada al exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam por el caso Ayotzinapa. 

Carlos López Cruz, magistrado de Circuito en materia Penal quien también fue candidato a magistrado y no ganó, ahora será titular de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Creación y Seguimiento de Órganos Jurisdiccionales. 

Adolfo Gonzaga Rodríguez Méndez, que en la administración del ministro en retiro Luis María Aguilar Morales fue director de Auditoría del CJF y en 2023 se convirtió en el responsable del proceso de desincorporación de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero en liquidación, ahora será titular de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Disciplina y Substanciación de Responsabilidades del Personal Administrativo. 

RESPETARÁN DERECHOS LABORALES… PERO “RENUNCIAN” A DIRECTORES

El pasado 1 de septiembre, fecha en la que el OAJ todavía no estaba instalado, dicho cuerpo colegiado emitió un comunicado interno en el que afirmó que respetará todos y cada uno de los derechos laborales de los integrantes del extinto CJF. 

“El Órgano de Administración Judicial respetará todos y cada uno de los derechos laborales de quienes hasta el día de ayer formaban parte del Consejo de la Judicatura Federal ya que la intención de quienes integramos este Órgano es lograr la adecuada administración del Poder Judicial, de la mano de quienes realizan un esfuerzo diario en el desempeño de sus funciones. “Reconocemos la trascendente labor que desarrollan, con énfasis en nuestra base trabajadora, por ello exhortamos a hacer equipo, en un ambiente de respeto y comunicación, con un permanente diálogo abierto, ya que perseguimos la misma misión: mejorar la administración de Justicia como referente nacional e internacional”, señala el documento al que Proceso tuvo acceso. 

Sin embargo, fuentes judiciales confirmaron a Proceso que, al día siguiente, los integrantes del OAJ pidieron a todos los funcionarios con cargo de dirección que entreguen sus renuncias. 

Algunos de los cargos fueron modificados conforme a las facultades que ahora tiene el OAJ y son en los que este miércoles realizó las nuevas designaciones. 

El OAJ llevará la administración de la Corte, el TEPJF y deberá coordinarse con el TDJ para las actividades de vigilancia y disciplina por ser quien controla los recursos humanos y financieros de todo el Poder Judicial. 

Comentarios