Reforma judicial
Estas son las medidas preventivas en caso de retraso en el nuevo Órgano de Administración Judicial
Ni el Poder Legislativo ni los nuevos ministros de la Corte han designado a sus representantes en el organismo que reemplazará al Consejo de la Judicatura FederalCIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) tomó las primeras medidas preventivas para el caso de que el Órgano de Administración Judicial (OAJ) no quede debidamente integrado e instalado en los primeros 15 días de septiembre.
Durante una sesión extraordinaria el pleno del CJF, que quedará extinto a partir de este lunes 1 de septiembre, ordenó suspender los plazos procesales del 1 al 15 de septiembre en los tribunales únicos o que, por la reforma judicial, se queden sin magistrados hasta que el OAJ adscriba a los nuevos titulares.
Asimismo, amplió el plazo de comisiones y nombramientos de secretarios en funciones de juzgador.
“A fin de garantizar la debida operatividad y funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, hasta en tanto el Órgano de Administración Judicial adscriba a las personas juzgadoras que resultaron electas en el reciente ejercicio democrático, del 1 al 15 de septiembre de 2025”, indica el acuerdo publicado el pasado miércoles.
“Se prorrogan todas las comisiones de las personas magistradas que cuentan con titularidad en plazas 2027 (no insaculadas), hasta el 15 de septiembre de 2025, o antes si el Órgano de Administración Judicial así lo determina (…) Se prorrogan todas las designaciones de las personas secretarias en funciones de jueces de Distrito o magistrados de Circuito, y de personas encargadas del despacho de los órganos jurisdiccionales, hasta el 15 de septiembre de 2025, o antes si el Órgano de Administración Judicial así lo determina”.
Fuentes judiciales explicaron a Proceso que en los casos de los secretarios que tienen nombramientos provisionales con funciones de juez en materia penal no podrán resolver nada sobre medidas cautelares, decretos de libertad, vinculaciones a proceso o sentencias porque la ley no lo permite.
Las fuentes consultadas añadieron que, hasta ahora, el pago de las nóminas está garantizado mientras el OAJ toma posesión. Sin embargo, no hay garantía de que los pagos de diciembre, correspondientes al bono de fin de año y el aguinaldo, puedan realizarse por falta de recursos.
El OAJ sustituirá al CJF en las tareas de administración de bienes, recursos humanos, monetarios; creación y extinción de órganos jurisdiccionales o plenos regionales, adscripción de personal, creación de plazas o extinción de las mismas, entre otras tareas.
De acuerdo con la reforma judicial se integrará por tres personas designadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), uno por el Ejecutivo federal y otro por el Legislativo.
Aunque la misma reforma, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, exige que el OAJ inicie funciones este 1 de septiembre junto con el resto de los juzgadores que fueron electos por voto popular, esto no será así.
Ello, debido a que ni el Poder Legislativo ni los nuevos ministros de la Corte no han designado a sus representantes en el OAJ y prevén realizarlo en los primeros días de septiembre.