SCJN
Ministros de la SCJN tendrán su primera sesión ordinaria el 11 de septiembre
De acuerdo con las listas públicas de la Corte, los ministros programaron 14 asuntos cuyos proyectos también son públicos.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron realizar su primera sesión ordinaria el próximo 11 de septiembre en la que resolverán los proyectos que dejaron pendientes Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.
Este miércoles, los ministros sesionaron en privado en el edificio sede de la Corte en la que programaron su primera sesión pública.
De acuerdo con las listas públicas de la Corte, los ministros programaron 14 asuntos cuyos proyectos también son públicos.
Ninguno de los asuntos corresponde a los amparos que quedaron pendientes en las salas de la anterior Corte pues todos son acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.
Todos los proyectos están en las ponencias de las ministras Esquivel Mossa, Batres Guadarrama y Ortiz Ahlf y corresponden a los casos que ya no alcanzaron a votar los ministros salientes ni en Pleno ni en Salas.
El primer asunto es una acción de inconstitucionalidad contra leyes en materia de salud mental del estado de Chihuahua, en el que la ministra Esquivel propondrá invalidar una parte de la reforma impugnada porque el Congreso local violó el procedimiento legislativo.
Esto, debido a que no realizó previamente una consulta a personas con discapacidad, criterio que fue duramente criticado por Lenia Batres Guadarrama durante los últimos meses de operación de la anterior Corte por haber sido invocado para invalidar leyes impulsadas por la 4T.
Posteriormente los ministros discutirán una acción de inconstitucionalidad contra la reforma a la Ley de Educación de Yucatán publicada en marzo de 2024 en la que la ministra Ortiz Ahlf propondrá declarar validez.
En tercer lugar, la ministra Esquivel Mossa presentará un proyecto en el que prevé declarar inconstitucional el cobro de la entrega de información en dispositivos electrónicos, como CD’s, por parte del gobierno de Michoacán al considerarlo injustificado y desproporcional.