Economía
Ebrard: va en un 90 por ciento el acuerdo para evitar aranceles de Trump
El objetivo es no tener temas pendientes para cuando comience la revisión del T-MEC, expuso el secretario de Economía tras reunirse con diputadosCIUDAD DE MÉXICO (apro).- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que hay un avance de 90 por ciento en las negociaciones para evitar los aranceles de 30 por ciento anunciados en julio por el presidente estadunidense Donald Trump.
El funcionario federal sostuvo una reunión de trabajo con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum
Trump anunció los aranceles el 12 de julio con fecha de entrada en vigor el 1 de agosto. Sin embargo, el magnate dio a conocer una prórroga de 90 días que está a punto de vencer.
Durante la conferencia que ofreció después de su comparecencia ante la Jucopo, Ebrard resaltó que se pusieron sobre la mesa muchos temas que le preocupan a ambos países, ya que el objetivo es que cuando se revise el T-MEC ya no se aborden.
“México puso sobre la mesa muchas cosas que le preocupan, Estados Unidos igual. Nuestro objetivo, la meta es que cuando inicie la revisión ya no estén en la mesa, les acabo de informar a las diputadas y diputados y diputadas con más detalle de este proceso. Ahí es donde estamos ahorita.
“En este momento yo diría, bueno, ¿en qué estamos? ¿en qué punto estamos? Bueno, en primer lugar, estamos en el objetivo que nos fijó la presidenta Claudia Sheinbaum de que tengamos la mejor posición relativa respecto a todos los demás países”, explicó Ebrard, y añadió:
“Es decir, México ha conseguido buenos resultados en eso, respecto a los demás socios comerciales de Estados Unidos. Claro que todavía no concluye, pero en dónde estamos, ahí es el punto exacto.
“Respecto a los 90 días, el plazo que se dio, que ya estamos a pocos días, estuve en Washington el día jueves y el día viernes de la semana pasada. Yo diría que tenemos un avance muy importante, prácticamente de todos los elementos que estamos conversando, previos a la revisión del tratado, tenemos un avance alrededor del 90 por ciento”, indicó.
Prevé que el T-MEC siga siendo trilateral
El secretario de Economía también dijo que una de los cuestionamientos de los diputados fue si el acuerdo comercial se mantendría tripartita, a lo que Ebrard previó que así sería, aunque los países del norte tuvieran intereses distintos.
“Sobre una negociación bilateral, también me lo preguntaron los diputados si lo veía yo como factible. Les decía yo que, por supuesto que en un tratado de esta naturaleza hay temas bilaterales distintos. No siempre discutimos los tres países los mismos temas, sería imposible y no es factible operacionalmente. Pero, la estructura del tratado, como ya estamos en consulta y lo hicimos de manera coordinada los tres países, todas las señales procesales, políticas, apuntan a que el tratado va a seguir ese camino, trilateral”, detalló.
“Como ya estamos en ese proceso de consulta, lo que preveo es que vamos a ir a una revisión del tratado y el tratado, les decía yo a las diputadas y diputados, pues seguramente tendrá algunos cambios, pero no espero que sean sustanciales, sustanciales en cuanto a que modifiques todo el tratado o sus contenidos principales”, consideró Ebrard.