Ayotzinapa

Padres de los 43 normalistas exigen a Sheinbaum la entrega de los 800 folios que Sedena les niega

“No nos quieran engañar estos, estos tres gobiernos que el Ejército está limpio, eso es totalmente mentira, y se le dijo a Manuel López Obrador, que tocara al Ejército, que ellos sabían pasó con nuestros hijos", señaló el padre de Christian Alfonso.
viernes, 26 de septiembre de 2025 · 20:33

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Padres y madres de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, Guerrero, exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la entrega de los 800 folios de inteligencia militar, que les ha negado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como atender las líneas de investigación que dejó establecido el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). 

A unas horas de participar en la marcha por el décimoprimer aniversario de la desaparición forzada de los normalistas, algunos padres y madres dieron a conocer sus exigencias, en una transmisión en vivo, a través de la página de Facebook del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, una de las organizaciones que los representa.  

Las declaraciones de los padres y madres ocurrieron después de que, en la víspera, tras una manifestación a las afueras del Campo Militar Número Uno, personas encapuchadas grafitearon las paredes para después derribar la puerta de ingreso número uno, al estrellar un camión de mudanzas y hacerlo estallar con cohetones y bombas molotov.  

Desde las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Bernabé Abraham Gaspar, padre de Adán Abraham de la Cruz, Clemente Rodríguez Moreno,  padre de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, así como el abogado de Tlachinollan, Isidoro Vicario Aguilar reiteraron a la presidenta Claudia Sheinbaum su exigencia de entregar la información que tiene el Ejército Mexicano; profundizar en el análisis de la telefonía celular de los estudiantes, cuyos dispositivos estuvieron activos aún después el 26 de septiembre de 2014; abundar la investigación sobre la retención de 17 estudiantes en Barandillas de la policía municipal de Iguala, quienes habrían sido llevados al 27 Batallón de Infantería, y concretar las extradiciones del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, y de quien fuera juez de Barandilla, Ulises Bernabé García, el primero escondido en Israel y el segundo asilado en Estados Unidos.  

“A nosotros. la verdad, nos están matando en vida porque no sabemos cómo hacerle, cómo arrancarle al Ejército que nos entreguen toda la información, ojalá que la presidenta Claudia en la próxima reunión que tengamos pues ya tenga algo de avance”, dijo Rodríguez Moreno, tras señalar que, a principios de noviembre, en una fecha por definirse, se llevará el sexto encuentro con Sheinbaum Pardo.  

El padre de Christian Alfonso, recordó que, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se reconoció que “fue el Estado” el responsable de la desaparición de los 43, en la que participaron autoridades de los tres niveles de gobierno, incluidos el Ejército mexicano y la Marina, como lo confirmaron las investigaciones del GIEI.  

“No nos quieran engañar estos, estos tres gobiernos que el Ejército está limpio, eso es totalmente mentira, y se le dijo a Manuel López Obrador, que tocara al Ejército, que ellos sabían pasó con nuestros hijos”.  

“El señor, el presidente es muy necio, pues nosotros le exigimos que mande a llamar al Ejército, que muestre los expedientes, los 800 folios, dijo, ‘bueno, ustedes me están cuestionando al ejército, queremos pruebas’, pero ya no hay, porque las pruebas prácticamente las destruyeron, las cámaras de seguridad desaparecieron, sabemos que toda, toda la información la recibe el Ejército”, expusó Clemente Rodríguez.  

Tras once años de la desaparición de los 43 normalistas, Rodríguez Moreno puntualizó que la lucha que los padres y madres de los estudiantes desaparecidos, “no sólo es por los 43, son miles y miles los que nos hacen falta”. 

Bernabé Abraham Gaspar, explicó que la insistencia de los familiares de los estudiantes desaparecidos por acceder a la información de inteligencia militar se debe a que, en algunos de los documentos de ese paquete de 800 folios, se encontró información de que “17 jóvenes fueron, fueron llevados a Barandillas y que de ahí fueron llevados al 27 Batallón”. 

Al negar la entrega de los folios, alegando que no hay información de la desaparición forzada, “el Ejército está mintiendo… les pedimos al gobierno que hagan bien el trabajo y que este, pues nosotros lo que nos interesa es saber el paradero de nuestros hijos, saber dónde están y que se castiguen los culpables porque esto no puede seguir así”. 

Abraham Gaspar resaltó que los padres y madres interpusieron un amparo contra la negativa de la Sedena de entregar los 800 folios, desde hace dos años sin que hasta el momento el juez de Distrito haya emitido una sentencia. 

“Que el juez haga su trabajo y que los pida (los folios) al Ejército porque para nosotros son muy importante para poder saber el paradero de los muchachos y que se castigue a los culpables. Fue el Estado y que el estado nos debe dar respuesta”, sentenció el padre de Adán Abraham de la Cruz.  

El abogado Isidoro Vicario Aguilar, urgió a la presidenta Claudia Sheinbaum que “no defraude a los padres y madres” y que se concreten las líneas de investigación mencionadas por los padres y madres, “que les puedan decir ya están aquí estos personajes para que puedan rendir cuenta ante la justicia”. 

Apuntó que “los padres y madres no es que quieran que todo el mundo termine en la cárcel lo que piden es saber de sus hijos sabre el paradero de sus hijos, para eso el Estado mexicano tiene que redoblar esfuerzos, tiene que fortalecer la fiscalía del caso tiene que avanzar en las líneas de investigación tiene que realizar diversas diligencias para que se pueda allegar de información y que esta información sea un resultado tangible” para los familiares de los estudiantes desaparecidos hace once años.  

“Los padres y madres le han externado a la presidenta su voto de confianza, entonces en esta próxima reunión esperan que este voto de confianza se traduzca en estos resultados que han estado pidiendo los padres y madres no de hoy, no de este año, no de esta administración sino desde hace 11 años. 

“Pedimos a las autoridades que puedan sentir el dolor de los padres y madres, que puedan tener la sensibilidad para que puedan tomar con seriedad las investigaciones en el caso Ayotzinapa”, puntualizó el abogado de Tlachinollan. 

Comentarios