Gerardo Fernández Noroña

Roban casa de Fernández Noroña en Tepoztlán: “grave y extrañísimo”

El morenista no incluyó detalles sobre los objetos sustraídos ni la presencia de personas en la vivienda, aunque confirmó que su pareja, Emma Ocampo está a salvo.
miércoles, 24 de septiembre de 2025 · 08:26

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, denunció el robo de su casa en Tepoztlán, Morelos, la madrugada de este 24 de septiembre, un hecho que calificó como “grave y extrañísimo”.

El robo, reportado por Noroña tras regresar a la Ciudad de México desde Chihuahua, no incluyó detalles sobre los objetos sustraídos ni la presencia de personas en la vivienda, aunque confirmó que su pareja, Emma Ocampo está a salvo.

Este incidente se suma a la controversia, ya que la casa ha sido cuestionada no solo por su irregularidad legal, sino también por contradecir el discurso de austeridad de Morena.

El incidente, ocurre en un contexto de fuertes críticas hacia el inmueble, conocido como “La Casa del Silencio”, debido a su presunta adquisición irregular y su elevado valor de 12 millones de pesos.

De acuerdo con información publicada por Proceso, la casa de Noroña, ubicada en el Valle de Atongo, carece de registro catastral y no paga impuestos prediales, según confirmó el presidente municipal de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón.

La propiedad se encuentra en tierras comunales protegidas por una resolución presidencial de 1929, lo que implica que no puede ser objeto de compraventa ni hipoteca.

En Tepoztlán, la tenencia de la tierra es predominantemente social (80% comunal y 20% ejidal), y cualquier cesión de derechos debe ser aprobada por la Asamblea General de Comuneros, un proceso que, según las autoridades locales, no ocurrió en el caso de Noroña.

El predio, adquirido en noviembre de 2024, ha generado rechazo entre los comuneros, quienes el 29 de agosto de 2025 protestaron frente a la propiedad exigiendo su restitución al pueblo.

Los manifestantes denunciaron que la compra viola las normas agrarias, ya que las tierras comunales son “imprescriptibles e inembargables”.

Comentarios