Trump presidente

Trump condiciona reconocer como Estado a Palestina; pide sancionar a Rusia

La totalidad del discurso del presidente de Estados Unidos estuvo aderezada de elogios a su persona, a su forma de gobernar, al conservadurismo y a los presuntos éxitos económicos incomparables que, asegura, goza su país. 
martes, 23 de septiembre de 2025 · 12:47

WASHINGTON (apro). – Al hablar ante la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), Donald Trump, presidente de Estados Unidos condicionó a la liberación de 20 rehenes por parte del grupo terrorista Hamás, para reconocer como Estado a Palestina y propuso soluciones a otros conflictos amén de aplaudir su guerra de aranceles. 

Aplicando tarifas arancelarias a otros países, como nos las habían venido aplicando incontrolablemente a nosotros, es un mecanismo de defensa”, dijo Trump al dirigirse a los jefes de Estado y de Gobierno, y otros dignatarios asistentes a la Asamblea General de la ONU. 

La totalidad del discurso de Trump estuvo aderezada de elogios a su persona, a su forma de gobernar, al conservadurismo y a los presuntos éxitos económicos incomparables que, asegura, goza su país. 

No obstante, al abordar asuntos internacionales, el presidente estadunidense también echó mano de un lenguaje unilateralista para proponer solucionar conflictos como el genocidio en Gaza que Israel lleva a cabo contra palestinos, la guerra Rusia-Ucrania, el cambio climático y las diferencias comerciales en el mundo por sus aranceles. 

Tengo que resolver el conflicto entre Israel y Gaza… reconocer al Estado Palestino es un premio para Hamás porque esta organización terrorista continuará cometiendo atrocidades”, apuntó Trump. 

Para darle fin a la masacre de palestinos por parte de Israel, el mandatario estadunidense argumentó que Hamás tiene que liberar a los 20 rehenes que tienen en su poder y entregar los 38 cuerpos de los otros que ya perdieron la vida. 

“Tenemos que parar la guerra en Gaza, tenemos que negociar inmediatamente la paz, pero queremos a los 20 rehenes ya, no por separado, de dos en dos, queremos a todos juntos”, enfatizó. 

Sin una crítica al genocidio, que contra los palestinos lleva a cabo el gobierno del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, el presidente de Estados Unidos siguió brevemente hablando de los problemas que él percibe en la región del Medio Oriente. 

“No hay nada más peligroso que las armas de destrucción masiva, contener esta amenaza es una prioridad. Tenemos que evitar que el promotor número uno del terrorismo tenga armas nucleares y que siga con su programa de desarrollo nuclear”, afirmó en alusión a Irán. 

Al hablar de la operación de bombardeo que ordenó hace tres meses en contra de las plantas de desarrollo nuclear de Irán, Trump aseguró que con esa acción, su gobierno acabó con todo el programa de construcción de armas de destrucción masiva que presuntamente tenía ese país. 

“El bombardeo de hace tres meses en Irán destruyó todo. Tenemos las mejores armas del mundo, odiamos usarlas”, manifestó el mandatario. 

Al abordar la guerra entre Rusia y Ucrania, Trump urgió a la comunidad internacional a intervenir sancionando económicamente al gobierno de Vladímir Putin, empezando por parar la compra de petróleo y gas que llevan a cabo naciones de Europa y la India, entre otras. 

También reconoció que el conflicto es complicado, durante su campaña presidencial del año pasado, alegó que él un día resolvería la guerra. 

“Pensé que era lo más fácil por mi relación con Putin, pero en la guerra hay muchas sorpresas, buenas y malas que no están haciendo ver bien a Putin, son 3 años y medio de la guerra, hay entre 5 a 7 mil muertos por semana”, acotó Trump. 

Denunció que las compras de productos energéticos a Rusia son las que financian la guerra contra Ucrania y se colocó listo para que hablar del tema con líderes europeos en el mimo marco de la Asamblea General. 

Propuso a la comunidad internacional la creación de una Convención sobre las armas bilógicas, a las que consideró las más peligrosas. 

Si las usamos, literalmente el mundo llegará a su fin… no quedará nada”, advirtió el presidente de los Estados Unidos. 

La guerra comercial y la que ha lanzado contra la inmigración y el trasiego de drogas de los grupos a los que llama organizaciones del terrorismo internacional, al igual que sus diferencias sobre el cambio climático fueron otros de los aspectos abordados por Trump. 

En este último aspecto volvió a deslindar a su país del apoyo y promoción del uso de energías renovables, tildando de “falso” al “Acuerdo París”, y explicando que es mejor para las economías y limpieza del medio ambiente usar los recursos de energía tradicionales. 

Fiel a su estilo unilateralista con tintes imperiales, Trump habló de la guerra contra las drogas, subrayando que su gobierno no dejará de usar la fuerza bélica para destruir cargamentos de narcóticos dirigidos a su país y eliminando a quienes las trafiquen. 

En referencia a las dos embarcaciones presuntamente cargadas de drogas que salieron de Venezuela con destino a Estados Unidos que fueron destruidas por el Pentágono, el presidente de Estados Unidos las utilizó para afirmar que “por el mar el trasiego de drogas virtualmente paró”. 

Acusó al presidente venezolano, Nicolás Maduro de ser el líder de grupos del narcoterrorismo manifestando su decisión de usar arsenales bélicos para quienes incurran en este negocio criminal transnacional. 

Trump tuvo algunas frases en su discurso para dirigir amenazas y críticas en contra de Brasil y su presidente, Ignazio “Lula” Da Silva, a quien se encontró en la entrada del edificio de la ONU en Nueva York. 

“Nos vimos y nos dimos un abrazo, nos reuniremos la próxima semana, me gusta él, creo que le caigo bien, sólo hago negocios con gente que me gusta, nuestro encuentro fue de 39 segundos, tuvimos 20 segundos de congenialidad”, detalló el presidente de Estados Unidos. 

Al hablar del coloso sudamericano, Trump arremetió contra Lula, destacando que interfiere contra los derechos de sus ciudadanos y que tiene un sistema judicial corrupto, ésto en protesta velada por la sentencia de 27 años y 3 meses de cárcel al expresidente Jair Bolsonaro, declarado culpable de un intento de Golpe de Estado. 

“Brasil enfrenta la imposición que les hicimos de grandes tarifas… Brasil está empobreciendo y lo seguirá haciendo; sin nosotros fracasarán”, sostuvo Trump teniendo a su homólogo sudamericano entre la audiencia que acudió a escuchar su discurso en la ONU. 

 

Comentarios