Palestina
"Ha llegado el momento": Francia reconoce oficialmente al Estado de Palestina
La declaración tuvo lugar en la apertura de la "Conferencia internacional por la solución de los dos Estados (Israel y Palestina)" que se celebra en la ONU. Tras el anuncio, la sala de la Asamblea General donde se celebra la conferencia prorrumpió en aplausos.FRANCIA (France24).-Es oficial: Francia reconoce la existencia del Estado palestino.
El anuncio lo hizo el presidente francés, Emmanuel Macron, este 22 de septiembre durante la ‘Conferencia por la solución de dos Estados’, encabezada por la misma Francia y Arabia Saudita, tal como el mandatario había prometido.
“Este reconocimiento es una manera de afirmar que el pueblo palestino no es un pueblo de más, sino que, por el contrario, es un pueblo que nunca dice adiós a nada”, aseguró Macron, enfatizando en que la población palestina es una “orgullosa de su historia, de sus raíces y de su dignidad”.
No obstante, el jefe del Elíseo subrayó que “el reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no le quita nada al derecho del pueblo israelí, que Francia ha apoyado desde el primer día”.
Posteriormente, Macron recordó que su país “nunca le ha faltado a Israel cuando su seguridad ha estado en juego”, previendo una respuesta negativa del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante el reconocimiento de este lunes.
El presidente francés agregó que el reconocimiento “es la única solución que permitirá la paz para Israel” y “una derrota para Hamás, así como para todos los que avivan el odio antisemita y que quieren la destrucción del Estado de Israel”.
Un día antes, Australia, Portugal, Canadá y Reino Unido –otras cuatro naciones occidentales– reconocieron también la existencia de Palestina como un Estado, en lo que fue una jornada histórica para la causa de esta asediada población.
Sin embargo, otros países europeos como Alemania, Italia, Países Bajos, Grecia, Austria o Finlandia, aún no lo reconocen , lo que pone en relieve la división en el viejo continente frente a la solución de dos Estados.
El Estado palestino “es un derecho, no una recompensa”: Guterres
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó en su discurso introductorio a la conferencia que la creación del Estado palestino “es un derecho, no una recompensa”.
En ese mismo tono, Guterres cuestionó a quienes aún se oponen a la solución de dos Estados: "¿Cuál es la alternativa? ¿Un escenario de un solo Estado en el que se niega a los palestinos los derechos básicos? ¿Expulsados de sus casas y su tierra? ¿Forzados a vivir por siempre bajo ocupación, discriminación y sojuzgamiento?".
Así las cosas, el funcionario de las Naciones Unidas concluyó que si no se llega a una solución de dos Estados, “no habrá paz en Medio Oriente, y el radicalismo se expandirá por el mundo entero”.
Ya son más de 150 los países miembros de la ONU (de los 193) que reconocen el Estado palestino, entre ellos casi tods los países de América Latina y África, y ahora una parte significativa e influyente de Europa.
Israel tilda de “teatro” el reconocimiento del Estado palestino
Antes del inicio de la conferencia, el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, calificó de “teatro” la cumbre internacional por la solución de dos Estados, y aseguró que esto “no cambiará la vida de los palestinos sobre el terreno”.
“Sabemos que esta conferencia surge de intereses nacionales, no es diplomacia (...) Es una victoria vacía, un discurso vacío, en lugar de condenar realmente el terrorismo", afirmó Danon.
"Es muy fácil venir aquí, hacerse unas fotos y dar un discurso, pero esto no cambiará nada", puntualizó el funcionario israelí.
Mientras Danon emitía estas declaraciones, su país seguía en su intensa y agresiva ofensiva terrestre en la ciudad de Gaza, casi dos años después de que iniciara el asedio total sobre la destruida Franja de Gaza. Paralelamente, Israel ha intensificado sus operaciones y ampliado sus asentamientos en Cisjordania ocupada, en contra del derecho internacional y de forma ilegal.