Palestina

Reino Unido, Australia y Canadá reconocen a Palestina como Estado, desata respuesta airada de Israel

La medida de los tres países llevó al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a aseverar que el establecimiento de un Estado palestino “no sucederá”, al tiempo que Hamás instó a la comunidad internacional a aislar a Israel.
domingo, 21 de septiembre de 2025 · 12:47

LONDRES (AP) — El Reino Unido, Australia y Canadá reconocieron formalmente un Estado palestino el domingo, lo que provocó una respuesta airada de Israel, que descartó la posibilidad.

La iniciativa coordinada de las tres naciones de la Mancomunidad de Naciones y aliados de larga data refleja la creciente indignación por la conducta de Israel en la guerra en Gaza y los pasos tomados por el gobierno israelí para frustrar los esfuerzos por crear un Estado palestino, incluyendo la continua expansión de asentamientos en Cisjordania.

El primer ministro británico Keir Starmer, quien ha enfrentado presión para adoptar una postura más dura sobre Israel dentro de su propio Partido Laborista gobernante debido a la grave situación en Gaza, dijo que el movimiento del Reino Unido tiene la intención de "revivir la esperanza de paz para los palestinos e israelíes". Insistió en que no era una recompensa para Hamás, que estuvo detrás del ataque del 7 de octubre de 2023, en el que los milicianos mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 251.

"Hoy, para revivir la esperanza de paz y una solución de dos Estados, declaro claramente como primer ministro de este gran país que el Reino Unido reconoce formalmente el Estado de Palestina", dijo Starmer en un mensaje de video. “Reconocimos el Estado de Israel hace más de 75 años como un hogar para el pueblo judío. Hoy nos unimos a más de 150 países que también reconocen un Estado palestino”.

La medida de los tres países llevó al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a aseverar que el establecimiento de un Estado palestino “no sucederá”, al tiempo que Hamás instó a la comunidad internacional a aislar a Israel.

El anuncio no fue una sorpresa

El anuncio del Reino Unido era ampliamente anticipado después que Starmer dijera en julio que el Reino Unido reconocería un Estado palestino a menos que Israel acordara un alto el fuego en Gaza, permitiera a la ONU llevar ayuda y tomara otros pasos hacia una paz a largo plazo.

Se prevé que más países se unan a la lista de reconocimiento de un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU esta semana, incluyendo Francia, que al igual que el Reino Unido, es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Se espera que Portugal lo haga tan pronto como el domingo por la noche.

Reacciones palestinas e israelíes

Netanyahu criticó a los tres países por ofrecer un "premio" a Hamás.

"No sucederá", dijo. "No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán".

Netanyahu, quien tiene programado un discurso en la Asamblea General el viernes antes de reunirse con presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, dijo que anunciará la respuesta de Israel después del viaje.

Netanyahu ha amenazado con tomar medidas unilaterales, incluyendo la posibilidad de anexar partes de Cisjordania, en respuesta al reconocimiento de un Estado palestino por parte de mandatarios mundiales. Tal movimiento despejará el camino para que Israel profundice su control sobre el territorio y escale las tensiones con la comunidad internacional.

Hamás celebró la decisión, calificándola como un "resultado legítimo de la lucha, firmeza y sacrificios de nuestro pueblo en el camino hacia la liberación y el retorno". El grupo miliciano islámico, que está comprometido con la destrucción de Israel, instó al mundo a aislar a Israel.

El presidente palestino Mahmoud Abbas, cuya Autoridad Palestina ejerce una autonomía limitada en ciudades y pueblos de Cisjordania, dijo que el anuncio del Reino Unido es un paso importante hacia el logro de una "paz justa y duradera en la región basada en la solución de dos Estados", según la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

Superposición histórica

Reino Unido y Francia tienen un papel histórico en la política de Oriente Medio durante los últimos 100 años, habiendo dividido la región tras la derrota del Imperio Otomano en la I Guerra Mundial.

Como parte de esa división, el Reino Unido se convirtió en la potencia gobernante de lo que entonces era Palestina. También fue autor de la Declaración Balfour de 1917, que respaldó el establecimiento de un "hogar nacional para el pueblo judío".

Sin embargo, la segunda parte de la declaración ha sido en gran medida ignorada a lo largo de las décadas. Señalaba "que no se hará nada, nada que pueda perjudicar los derechos civiles y religiosos" del pueblo palestino.

“Es significativo para Francia y el Reino Unido reconocer a Palestina debido al legado de la participación de estos dos países en Oriente Medio”, resaltó Burcu Ozcelik, investigador principal de seguridad en Oriente Medio en el Instituto Real de Servicios Unidos con sede en Londres. "Pero sin que Estados Unidos se sume a la idea de una Palestina, creo que muy poco cambiará en el lugar".

Husam Zomlot, el jefe de misión palestina en el Reino Unido, dijo a la BBC que el reconocimiento corregirá un error de la era colonial.

"El problema hoy es poner fin a la negación de nuestra existencia que comenzó hace 108 años, en 1917", dijo. "Y creo que hoy, el pueblo británico debería celebrar un día en que la historia está siendo corregida".

Cambio de rumbo diplomático

El Reino Unido ha apoyado desde hace décadas la formación de un Estado palestino independiente junto a Israel, pero ha insistido en que el reconocimiento debe formar parte de un plan de paz para lograr una solución de dos Estados.

Sin embargo, el gobierno ha expresado una creciente preocupación de que tal solución se esté volviendo casi imposible, no sólo por la destrucción de Gaza y el desplazamiento de la mayor parte de su población durante casi dos años de un conflicto en que han muerto más de 65.000 personas en Gaza, se ha desplazado alrededor del 90% de la población y ha causado una crisis humanitaria catastrófica.

La semana pasada, expertos independientes comisionados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU concluyeron que Israel está cometiendo genocidio en Gaza, un cargo que Israel rechazó como "distorsionado y falso".

También preocupa al Reino Unido que el gobierno de Israel haya estado expandiendo agresivamente los asentamientos en Cisjordania, tierras que los palestinos reclaman para su futuro Estado. Gran parte del mundo considera ilegal la ocupación israelí de Cisjordania, que está ostensiblemente administrada por la Autoridad Palestina.

"Este movimiento tiene un peso simbólico e histórico, deja claras las preocupaciones del Reino Unido sobre la supervivencia de una solución de dos Estados y está destinado a mantener ese objetivo relevante y vivo", dijo Olivia O'Sullivan, directora del Programa del Reino Unido en el Mundo en el grupo de expertos con sede en Londres, Chatham House.

La creación de un Estado palestino junto a Israel es vista internacionalmente como la única forma realista de resolver el conflicto a largo plazo.

Comentarios