CCH SUR

“Nadie tiene derecho a violentar a nadie”: Delgado ante homicidio en el CCH Sur

El titular de la SEP reconoció que los adolescentes viven la “batalla más dura”, que es la “batalla interna por encontrarse a sí mismos y encontrar su lugar en el mundo”.
miércoles, 24 de septiembre de 2025 · 22:15

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Nadie tiene derecho a violentar a nadie, en ningún sentido”, aseguró el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, y pidió a los adolescentes no dejarse llevar por las redes sociales “que pueden crear mundos ilusorios” que no tienen que ver con la realidad.  

Así lo dijo en el acto de Declaratoria de “Cero Tolerancia” a las Violencias Ejercidas en Contra de las Adolescentes y Jóvenes en los Planteles de la Educación Media Superior, en el que también se refirió al reciente homicidio de un estudiante en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) sur, de la UNAM. 

El mediodía de este miércoles, desde el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) Número 35 “Leona Vicario”, ubicado en el municipio Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México, el funcionario aseguró que esa declaratoria se hace “salvaguardando su derecho a la vida, a la paz, a la supervivencia y al desarrollo y con cero tolerancia al silencio institucional que perpetua las heridas”. 

En un tono paternalista, el titular de la SEP reconoció que los adolescentes viven la “batalla más dura”, que es la “batalla interna por encontrarse a sí mismos y encontrar su lugar en el mundo”. Les pidió “nunca se sientan solos, ahí vamos a estar para acompañarlos de manera respetuosa”. 

  

Instagram y Tik Tok, mundos ilusorios 

 

El expresidente nacional de Morena dijo a los estudiantes que les tocó vivir una época “donde el acceso a la información, donde el acceso a las redes sociales nos puede crear mundos ilusorios, mundos que solo existen en el Instagram o en el Tik Tok, pero no tiene nada que ver con la realidad”. 

Siguió: “No podemos caer en el engaño de querer ser lo que muestran las redes, de querer ser lo que dicen los demás, que no nos gane el miedo a actuar, el miedo a fracasar, el miedo al qué dirán todas. Todas y todos somos diferentes todas y todos tenemos que respetarnos.  

Mientras muchos de los estudiantes estaban distraídos, Delgado Carrillo les enfatizó: “debe prevalecer siempre el respeto, nadie tiene derecho a violentar a nadie en ningún sentido”. 

E insistió: “Afectar la dignidad de las personas, incluyendo sus derechos a la igualdad y a la integridad física y psicológica es algo que no se vale, no se le puede permitir a nadie”. 

  

“Situación extrema”, homicidio en CCH sur 

 

El titular de la SEP, Mario Delgado, recordó el “muy lamentable” asesinato ocurrido en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel sur de la UNAM, el pasado lunes 22 y llamó a la reflexión: 

“Debemos preguntarnos todas y todos como sociedad como juventud ¿qué llevó a un joven, qué orilló a este joven a ejercer esa violencia? Seguramente, cualquier situación extrema, porque a esta edad son muy fuertes las emociones, se viven con gran intensidad la alegría y con mucha profundidad la tristeza”. 

Siguió leyendo su discurso: “preguntémonos siempre si eso que nos preocupa, si eso que nos agobia, si eso que nos entristece en realidad es algo que pasa en nuestras vidas o es algo que existe solo en nuestra mente y nuestros pensamientos, en un futuro que todavía no ha llegado o en un pasado que ya dejamos atrás”. 

  

“Llamen al 079”: Secretaría de las Mujeres 

 

En su turno, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, recordó a las estudiantes que en la Línea 079, opción 1, pueden solicitar asesoría en casos de violencia de género.  

“Sepan que no están solas. Cuando tengan alguna duda, busquen orientación o quieran denunciar algo, aquí está esta línea”, les dijo. 

La funcionaria añadió que para construir una nueva relación entre hombres y mujeres donde la violencia no forme parte de la cotidianidad, se requiere la participación de las juventudes: “necesitamos reflexionar en las aulas, en el patio, en las charlas cotidianas”. 

Al invitar a los estudiantes en general, pero a las mujeres en particular, a leer la Cartilla de los Derechos de las Mujeres que les entregaron en el plantel, dijo que en la dependencia que dirige “estamos empeñadas en prevenir, atender y erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres”. 

En su turno, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, dijo que en el nuevo Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana pretenden garantizar “piso parejo” para que todos los estudiantes se desarrollen y crezcan en libertad.  

Recalcó que las escuelas deben ser “lugares de paz y cuidado” para todos y que con la mencionada Declaratoria “las escuelas deben ser espacios donde las y los estudiantes se traten con respeto, sean solidarios y reflexionen sobre lo que significa ser mujer y ser hombre. Todas y todos necesitamos estar libres de violencia”. 

Según la funcionaria, la Jornada de Declaratoria incluyó actividades en todos los planteles de educación media superior. 

  

La Declaratoria 

 

En el acto, 21 estudiantes, hombres y mujeres, leyeron cada uno de los principios de la Declaratoria. Ellas llevaban en el cuello una mascada color violeta con la leyenda “Mi escuela libre de violencia”. 

Según la SEP, la Declaratoria enfatiza la importancia de educar a adolescentes y jóvenes con una conciencia crítica, capaces de cuestionar las estructuras sociales que perpetúan la discriminación. Este enfoque busca erradicar la violencia desde sus raíces, fomentando una cultura de paz, respeto mutuo y corresponsabilidad. 

También prohíbe de manera estricta conductas como el acoso y el hostigamiento sexual, el contacto físico sin consentimiento, condicionar calificaciones o apoyos a favores sexuales, así como los insultos, humillaciones, la difusión de material sexual o rumores, y cualquier forma de agresión sexual, psicológica, física o digital, entre otras. 

El documento promueve activamente una cultura de paz al invitar a toda la comunidad educativa —estudiantes, docentes, personal administrativo y familias— a desempeñar un papel activo en la prevención de la violencia, a través de la colaboración y el diálogo como pilares fundamentales para construir una convivencia democrática, solidaria y basada en los derechos humanos.            

La declaratoria se puede consultar en la siguiente liga: https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/culturaDePazDeclaratoria.html 

 

Comentarios