Salud

Ssa anuncia “herramienta estratégica” para detección de cáncer en niños y adolescentes

La Secretaría de Salud presentó el Registro Nacional de Cáncer que en su fase inicial se concentrará en la pediatría antes de expandirse a la población adulta.
martes, 23 de septiembre de 2025 · 20:52

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-?La Secretaría de Salud del gobierno federal (Ssa) presentó el Registro Nacional de Cáncer - Módulo de Pediatría, como una “herramienta estratégica” para mejorar la detección, tratamiento y seguimiento de niños y adolescentes enfermos de cáncer en el país.

Al recordar que el cáncer es la tercera causa de muerte en México, el? subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica de la SSA, Eduardo Clark, explicó que este Registro “permitirá pasar de una planeación reactiva a una planeación predictiva, anticipando necesidades de atención y recursos".

Y detalló que, en su fase inicial, el registro se concentrará en la pediatría, abarcando entre tres mil y cinco mil casos estimados al año, antes de expandirse a la población adulta.

La presentación de este Registro se da en el contexto de manifestaciones recientes de organizaciones civiles, entre ellas, Nariz Roja, que han denunciado la escasez de medicamentos y quimioterapias para atender, principalmente, a niños con cáncer en distintas partes de México, pese a la promesa del gobierno de que ésta se resolvería en julio pasado.

El tema llegó hasta la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum, acusó que dichas manifestaciones estaban encabezadas por representantes de la oposición.

El Registro Nacional de Cáncer no es una iniciativa nueva, pues desde 2017, en el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto, el?Congreso de la Unión aprobó cambios a la Ley General de Salud para su creación con base en la población general.

En un reporte del 27 de abril del 2017, la Secretaría de Salud -entonces a cargo de José Narro- informó que se crearía una “gran base de datos eficaz y eficiente, en beneficio de todas las personas que padecen esta enfermedad, que es la tercera causa de fallecimientos en el país”.

“Que ningún niño quede desatendido”

Este lunes, en el acto al que no fue convocada la prensa, el titular de la dependencia, David Kershenobich, detalló que dicho registro en su Módulo de Pediatría “permitirá tener estadísticas claras sobre el comportamiento del cáncer en México, identificar factores de riesgo y diversificar el manejo clínico según las etapas de la enfermedad”.

El funcionario argumentó que desafíos como “el envejecimiento de la población y el diagnóstico tardío en niños” hacen indispensable tener información precisa para avanzar en tratamientos y aumentar el tiempo de vida, especialmente entre los grupos más vulnerables.?

Kershenobich recordó que próximamente se incorporará al registro el módulo para la población adulta.

Según Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de la SSA, a nivel mundial se diagnostican más de 270 mil casos de cáncer en menores de 19 años cada año, y más de 100 mil defunciones.?

Por ello, destacó que tener "información confiable nos permitirá diseñar políticas públicas basadas en evidencia, garantizando que ningún niño o niña quede desatendido".

En el acto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, subrayó que, con los avances en la expansión de centros especializados, “más de 440 niños tratados en el IMSS han logrado vencer el cáncer sin tener que salir de sus estados de origen”.

Por su parte, Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar, consideró que, con ese nuevo Registro, “por primera vez podremos conocer con precisión cuántos casos de cáncer pediátrico se diagnostican, cómo se tratan y cuáles son sus desenlaces".

Según dijo, con esta herramienta permitirá medir la incidencia y la sobrevida, planificar los recursos necesarios y garantizar que la atención sea equitativa y de calidad para todas las niñas y niños, independientemente de su ubicación geográfica.

Al acto acudieron diversas autoridades del sector salud y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Comentarios