pensión alimenticia

Pensión alimenticia: cómo denunciar a un deudor alimentario en México

En México, el incumplimiento de pensión alimenticia puede denunciarse en juzgados familiares. Conoce el proceso, los requisitos y las sanciones que enfrenta un deudor alimentario.
martes, 23 de septiembre de 2025 · 06:03

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El derecho a una pensión alimenticia está reconocido en leyes federales y estatales de México como una obligación ineludible. Cuando la persona responsable deja de cumplir con el pago fijado en sentencia o convenio, puede ser denunciada como deudor alimentario.

¿Qué es un deudor alimentario y cuándo procede la denuncia?

Un deudor alimentario es aquella persona que, por la relación familiar, está obligada a proveer alimentos, vestido, habitación, asistencia médica y educación a sus hijos, cónyuge, padres u otros dependientes, y que no cumple con esa obligación.

TE PUEDE INTERESAR: Concubinato en México: cómo acreditarlo y qué derechos y obligaciones conlleva

La denuncia procede cuando existe una resolución judicial o un convenio legalmente reconocido que obliga al pago y la persona incumple total o parcialmente en el tiempo establecido.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

Pasos para denunciar a un deudor alimentario

Reunir documentación
Es necesario contar con la sentencia o convenio de pensión alimenticia, identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP y pruebas de incumplimiento como recibos de depósitos o estados de cuenta.

Presentar demanda en juzgado familiar
La denuncia se interpone en el juzgado familiar correspondiente al domicilio del menor o del acreedor alimentario. En algunas entidades es posible iniciar el trámite en línea.

Requerimiento judicial
Una vez presentada la demanda, el juez notifica al deudor para que cumpla con la obligación. Si no lo hace, puede dictarse un auto de ejecución.

TE PUEDE INTERESAR: Concubinato: ¿Qué derechos tiene una persona tras la separación?

Registro de deudores alimentarios morosos
Si el incumplimiento persiste, los tribunales pueden inscribir al deudor en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos o en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Medidas de apremio
Entre las medidas que pueden aplicarse están la retención del salario, embargo de bienes, suspensión de pasaporte, licencias o permisos administrativos. Todo esto requiere resolución judicial.

Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias y Ley Sabina

Con las reformas recientes, se creó el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, que concentra la información de deudores y acreedores. Este sistema busca unificar criterios en todo el país y facilitar la aplicación de sanciones.

En varios estados también se aprobó la llamada Ley Sabina, que endurece sanciones contra deudores alimentarios morosos, incluyendo restricciones para ocupar cargos públicos y la obligatoriedad de un certificado de no adeudo para realizar ciertos trámites.

Consecuencias de ser deudor alimentario moroso

Quien incumple puede enfrentar diversas consecuencias, entre ellas:

  • Inscripción en registros estatales o nacionales que afectan la posibilidad de realizar trámites oficiales.
  • Restricciones para obtener o renovar pasaportes, licencias de conducir y permisos administrativos.
  • Embargo de bienes y retención de salarios.
  • En algunos casos, sanciones penales, dependiendo de la legislación local.

Los procedimientos exactos para emitir certificados de no deudor alimentario y para cancelar registros una vez que se cumple con el adeudo no son uniformes en todas las entidades.

También varían los plazos que se consideran para definir a un deudor moroso, así como la forma en que los jueces determinan la capacidad económica real del obligado. Estas diferencias generan disparidad en la aplicación práctica de la ley

Comentarios