programas sociales
Apoyo para cuidadores en CDMX: guía del nuevo programa del Gobierno capitalino
El nuevo programa CDMX “Ciudad que Cuida a Quien Cuida” entregará 2,000 pesos bimestrales a personas cuidadoras de familiares con discapacidad o adultos mayores.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, puso en marcha el programa Ciudad que Cuida a Quien Cuida, iniciativa que busca reconocer y respaldar a mujeres y hombres dedicados al cuidado de personas en situación de dependencia.
El programa forma parte de la implementación del Sistema Público de Cuidados establecido por la Constitución Política local.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
¿Qué beneficios ofrece el programa?
- Apoyo económico de 2,000 pesos bimestrales para personas cuidadoras.
- Acceso a talleres informativos, culturales, deportivos y educativos.
- Acompañamiento ofrecido por especialistas en psicología, enfermería, gerontología y tanatología, para proveer herramientas de cuidado y autocuidado.
- Servicios relacionados con las Utopías de cuidado, y conexión con el programa Colibrí Viajero, que posibilita viajes gratuitos dentro del país para quienes cuidan.
¿Quiénes pueden acceder al programa?
- Personas de entre 18 y 56 años que radican de forma permanente en la Ciudad de México.
- Que no reciban simultáneamente otro apoyo de este tipo.
- Que cuiden a personas con discapacidad permanente o severa, o a adultos mayores con alto grado de dependencia.
Deben presentar identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, identificación de la persona bajo cuidado, certificado médico que avale la discapacidad o dependencia, así como llenar la solicitud correspondiente.
Qué ocurre en la etapa inicial
- Arranca con mil personas beneficiarias en esta primera fase.
- Se contempla extender el programa hasta lograr cobertura universal para todas las personas cuidadoras en la capital.
Clara Brugada sostuvo que el programa tiene como fin respaldar “a quienes presentan mayor desgaste y trabajo al dedicarse al cuidado de personas con discapacidad, enfermas o adultos mayores”.
Por su parte, la Secretaria de Inclusión y Bienestar Social (Sebien), Araceli Damián González, dijo que la propuesta contribuye al reconocimiento, redistribución y reducción del trabajo de cuidado que recae históricamente sobre las mujeres.