escuelas

¿Cuál es la escuela de CDMX que ganó premio al mejor colegio del mundo?

Esta es la primera escuela mexicana en ganar el prestigioso premio, dentro de la categoría de Colaboración Comunitaria, por transformar “los resultados de estudiantes marginados mediante un modelo integral, impulsado por la comunidad y cocreado con las familias".
jueves, 9 de octubre de 2025 · 13:25

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una escuela de la colonia San Jerónimo Lídice, en la Ciudad de México, ganó el premio “World’s Best School Prize”, que reconoce las instituciones educativas más prestigiosas del mundo por sus buenas prácticas en el desarrollo de estudiantes y su contribución al progreso social. 

Se trata del colegio “A Favor del Niño” (AFN), una Institución de Asistencia Privada (IAP) que ofrece educación preescolar, primaria y secundaria a cientos de niñas y niños en situación de vulnerabilidad, para romper ciclos de pobreza intergeneracional y garantizar oportunidades prósperas. 

Esta es la primera escuela mexicana en ganar el prestigioso premio, dentro de la categoría de Colaboración Comunitaria, por transformar “los resultados de estudiantes marginados mediante un modelo integral, impulsado por la comunidad y cocreado con las familias”, de acuerdo con la página de “World’s Best School Prize”. 

La institución prioriza a niñas, niños y adolescentes en condiciones de pobreza y en desatención familiar, para que accedan a mejores oportunidades de educación y desarrollo integral, bajo un modelo que redefine el cuidado infantil y busca crear espacios de responsabilidad compartida, así como de apoyo socioemocional. 

“El modelo educativo garantiza que cada niño reciba el apoyo de una red de educadores, familias y sólidas alianzas con socios comunitarios, preparándolos para el éxito académico y una vida próspera más allá del aula”, señaló “World’s Best School Prize”.  

El colegio es una institución benéfica católica, que financia la mayoría de la matrícula de los estudiantes, que varían desde el año y medio de edad hasta los 15 años. 

"Estos niños y niñas son hijos de familias de bajos recursos, que perciben más o menos 9 mil pesos al mes (...) Obviamente es una cifra bastante baja para sostener un hogar en Ciudad de México", explicó la directora de AFN, Daniela Jiménez, a BBC. 

"A menudo los padres trabajan en el sector informal y tienen jornadas laborales extensas. Además de que más del 50% de los niños que atendemos son hijos de madres solteras", añadió. 

La escuela tiene una jornada extendida, con duración de 10 horas, para ayudar a las familias de los menores al dejarlos más tiempo, y así poder cubrir sus extensos horarios laborales. 

En su programa vespertino, el colegio ofrece atención regulatoria académica, además de talleres, círculos de lectura y cursos de inglés. Asimismo, cuenta con un programa de nutrición, el cual consta de cuatro a cinco comidas diarias, en colaboración con el comedor Santa María A.C. 

El programa también brinda consultas nutricionales y monitorea la salud de cada estudiante, con datos como su peso y talla. 

"Padres en Acción” es otro programa, con el objetivo de fomentar una buena crianza en las infancias: 

"En ´Padres en Acción´, nos juntamos todos los papás y platicamos de cómo nos va. Uno da una idea, otro da otra idea y dices: ´Bueno, si a él le funcionó, puedo probar´. Hay un mediador que nos guía para educar con amor, pero es un dialogo", dijo Miriam a BBC, una madre de dos alumnos de AFN, que trabaja como empleada doméstica. 

El “World’s Best School Prize” consideró que la escuela se ha convertido en una sólida alianza conjunta entre docentes, padres, organizaciones locales y líderes comunitarios, que trabajan con la convicción de que un cambio duradero se logra mediante el esfuerzo colectivo:  

“Para alcanzar un resultado común (...) comparten un profundo sentido de responsabilidad como facilitadores de un proceso que prioriza el rendimiento académico, a la vez que aborda los desafíos que la pobreza impone a la salud mental, el bienestar emocional y la salud física de los niños”. 

Asimismo, el premio reconoció que los proyectos de la escuela, impulsados por un enfoque pedagógico, empoderan los procesos de aprendizaje de los alumnos, con mejoras en lectoescritura, aritmética, retención de conocimiento, así como fortalecimiento de competencias socioemocionales. 

“Gracias a este enfoque, el 100% de los estudiantes que se gradúan logran una transición fluida a escuelas secundarias de alto rendimiento, y el rendimiento académico se ha mantenido consistentemente alto”, aseguró “World’s Best School Prize”.  

Más de

Comentarios