SCJN

Las mujeres indígenas y afromexicanas son víctimas de discriminación múltiple: SCJN

El ministro Hugo Aguilar Ortiz afirmó que no basta con reconocer los derechos de las mujeres indígenas en el papel sino que es necesario garantizar que se cumplan en la práctica.
miércoles, 10 de septiembre de 2025 · 14:31

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz afirmó que las mujeres indígenas y afromexicanas son víctimas de discriminación múltiple e interseccional, por lo que enfatizó en la necesidad no sólo de protegerlas sino de reconocerlas como líderes activas. 

Este miércoles la SCJN realizó el evento “Espacio de diálogo de saberes: las mujeres indígenas y afromexicanas en la nueva SCJN” en el que autoridades nacionales abordaron experiencias, demandas y propuestas para mejorar el sistema de impartición de justicia en México con motivo del Día Internacional de la Mujer Indígena. 

“Las mujeres indígenas no son únicamente sujetas de protección, sino líderes activas con derechos sobre su territorio, sobre su cultura, sobre su participación política y sobre su autodeterminación.  

“Hoy debemos reconocer con franqueza los retos: las mujeres indígenas y afromexicanas enfrentan una discriminación múltiple e interseccional, las cifras y los testimonios son claros, las barreras son reales, falta de intérpretes y traductores, distancias largas a los tribunales, un lenguaje jurídico incomprensible, falta de sensibilidad cultural en algunos procesos y estos obstáculos son los que hoy en día limitan el acceso a la justicia”, señaló Aguilar Ortiz. 

Por ello, afirmó que no basta con reconocer los derechos de las mujeres indígenas en el papel sino que es necesario garantizar que se cumplan en la práctica. 

“Los Estados tenemos la obligación de adoptar medidas integrales para proteger a las mujeres indígenas, asegurar su participación política y garantizar un exceso efectivo a la justicia. Es un mandato internacional que en México y en esta Suprema Corte asumimos con responsabilidad”, enfatizó.  

El ministro presidente de la Corte añadió que la voz de las mujeres indígenas es fundamental para la nueva justicia misma que debe ser intercultural, incluyente y con perspectiva de género. 

Comentarios