Migración

Detención de García Villagrán es para deslegitimar a quienes defienden DDHH de migrantes: ONG

La aprehensión de García Villagrán se inscribe en un “patrón de criminalización y hostigamiento” contra quienes defienden y acompañan a personas migrantes y refugiadas, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad como el que se vive en la frontera sur, denunció el colectivo.
jueves, 7 de agosto de 2025 · 13:30

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., (apro) .- El Colectivo Monitoreo-Frontera Sur, conformado por diversas organizaciones civiles, manifestó su preocupación por la reciente detención del defensor de derechos humanos Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana A.C., conocido por su labor en defensa de personas migrantes en el sur de México. 

La detención de García Villagrán se inscribe en un “patrón de criminalización y hostigamiento” contra quienes defienden y acompañan a personas migrantes y refugiadas, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad como el que se vive en la frontera sur, denunció el colectivo en un comunicado. 

“La detención de Luis no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia sistemática que busca deslegitimar la labor de quienes exigen respeto a los derechos humanos en el contexto migratorio”, señalaron. 

El Colectivo, integrado por organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, Servicio Jesuita a Migrantes, Red Jesuita con Migrantes - México, La 72 Hogar Refugio para Personas Migrantes, Médicos del Mundo – Francia (MdM), entre otras, exigen la liberación inmediata de García Villagrán y que se garantice su integridad física y legal. 

“Nos preocupan, además, las declaraciones realizadas en la conferencia presidencial de hoy miércoles, que atentan contra el principio de la presunción de inocencia, por lo que exigimos que se garantice el debido proceso y la integridad de Luis García Villagrán, quien es beneficiario del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde el 2019 por los riesgos y ataques a su labor”. 

Afirman que el Estado mexicano ha adoptado una política de militarización y contención migratoria, subordinada a los intereses de Estados Unidos, que criminaliza la movilidad humana y a quienes la defienden. 

“Lo que enfrentamos no solo es una crisis humanitaria, sino también una regresión en materia de derechos humanos y libertades fundamentales en México”. 

Además, denuncian la falta de garantías para ejercer libremente su labor de acompañamiento, documentación y asistencia, por lo que exigieron al gobierno federal cesar toda forma de criminalización, investigar los actos de hostigamiento y garantizar la seguridad de las personas defensoras. 

El colectivo reiteró su compromiso de continuar visibilizando las violaciones de derechos humanos en la frontera sur y acompañando a quienes se ven obligados a migrar en condiciones de vulnerabilidad. 

Luis García Villagrán ha sido una figura en la defensa de los derechos de las personas migrantes en el sur de México, y ha acompañado numerosas caravanas y procesos de regularización migratoria. Su detención ha generado un amplio rechazo entre organizaciones sociales y colectivos de derechos humanos dentro y fuera del país. 

Comentarios