Ciudad de México

Rojo de la Vega, entre el pañuelo verde y las demandas evangélicas

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, modera sus posiciones progresistas ante líderes conservadores. En un encuentro grabado, al que Proceso tuvo acceso, se expone que mantiene símbolos de su activismo, pero insiste en un mensaje de inclusión que evite la polarización.
domingo, 31 de agosto de 2025 · 07:00

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, mostró un giro en su discurso al matizar frente a líderes conservadores sus posiciones sobre feminismo, aborto y diversidad sexual; aunque mantiene símbolos de su activismo, delimita su apoyo al aborto y reconoce que la representación de la comunidad LGBTTTIQ+ “no es su causa”, al mismo tiempo insistió en un mensaje de inclusión y apertura hacia distintos grupos sociales.

Proceso tuvo acceso a una grabación del encuentro en el que la alcaldesa de la alianza PAN-PRI-PRD recibió, el 19 de agosto último, a líderes evangélicos e integrantes del Consejo de Nueva Derecha, entre ellos su presidente, Raúl Tortolero, en las instalaciones de la alcaldía.

En el video se aprecia a Rojo de la Vega marcando una distancia significativa y diplomática con causas progresistas como el feminismo y el derecho al aborto legal, seguro y gratuito; en las cuales cimentó su imagen ante la opinión pública, desde 2018. Antes de contender por la Cuauhtémoc, ella consolidó un perfil abiertamente feminista en sus redes sociales y con presencia constante en protestas relacionadas a este movimiento.

Pese a su historia pública, buscó matizar esos posicionamientos frente a su nueva interlocución ideológica. Mientras que en sus cuentas de plataformas públicas almacena decenas de videos hablando en favor del feminismo, frente a los conservadores la alcaldesa dijo: 

“Yo creo que el feminismo es una palabra que se ha descompuesto por muchas razones en las que no ahondaré”.

El 27 de agosto último esta revista publicó una entrevista con Raúl Tortolero, en la que confirmó que la organización político-religiosa que preside reconoce que la funcionaría no se deslindará del movimiento feminista y que el pañuelo morado es uno de sus distintivos –lo lleva puesto en todos sus actos públicos, incluso, lo portó en su reunión con evangélicos–. Aun así, entre las condiciones que ponen para su eventual apoyo a la opositora, está el que “matice su feminismo” para que no sea excluyente con los hombres, pues en el Consejo califican las expresiones radicales como un “supremacismo feminista”.

Tortolero. Apoyo condicionado a Rojo de la Vega. Foto: Miguel Dimayuga

En ese sentido, en el encuentro Rojo de la Vega sentenció: “El feminismo necesita a todas las personas, incluidos los hombres”.

Más distancias

Otra de las condiciones impuestas por la Nueva Derecha es que Rojo de la Vega deje de promover símbolos en favor de la despenalización y el acceso al aborto en México, como es el caso del pañuelo verde, ya que el Consejo se caracteriza por su posición provida, “orientada por valores cristianos”.

Durante la reunión que sostuvieron, la alcaldesa habló sobre el respaldo público que dio a esta causa: “Como dicen por ahí en redes, es que tú promueves, yo no promuevo, al contrario, yo tengo tres hijos hermosos, todo lo que hago todos los días es por ellos”.

“Ese tema ya quedó atrás”, agregó en referencia a que la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) se aprobó en la capital mexicana desde el 24 de abril de 2007.

 “Yo jamás en mi vida he pedido a una mujer que abortara”, afirmó. Posteriormente, con dos frases, delimitó una posición sobre el aborto apegada a circunstancias determinadas, sin manifestar en ningún momento algún tipo de aprobación o rechazo explícito a esta práctica médica frente a los conservadores religiosos: 

“Eso no quiere decir que no esté en favor de que se luche por una educación sexual, de que no metan a la cárcel a las mujeres que fueron violadas”.

Sobre comunidad LGBT+

Rojo de la Vega remarco´ frente a los representantes de Nueva Derecha: 

“Es mejor que lo escuchen de mi boca porque luego se dicen muchas cosas y es complicado que te encasillen o te pongan etiquetas sin conocer cómo somos. Yo nací católica, crecí católica, siempre fui a colegio de Legionarios de Cristo, de puras mujeres, y con mi familia tradicional, muy bonita”.

Después de poner la familia tradicional como eje de su formación, se respaldó con un breve mensaje de inclusividad: “Pero bueno, eso no quiere decir que no tengo que recibir a todas las personas, también importa que hay mucha diversidad”.

Y puso distancia entre su activismo y la representación de causas propias de la comunidad LGBT+: 

“Tal vez yo no voy a ondear la bandera, porque ni siquiera es mi causa, no me siento parte de la comunidad, creo que sería hasta una falta de respeto hacia ellos, pero igual las puertas están abiertas para esa comunidad”.

Este gesto es significativo en su acercamiento con la derecha conservadora, pues el presidente del Consejo, Tortolero, ha declarado en varias ocasiones a Proceso que en el movimiento “no son excluyentes de la diversidad”, pero si se oponen con firmeza a la promoción de la comunidad con la “bandera arcoíris”, ya que lo califican como “supremacismo LGBT”.

Rojo de la Vega también expuso ante los líderes evangélicos su rechazo a la polarización del país: “Si estás de un lado, ya no te hablan del otro”.

Verástegui. Oposición a la alcaldesa. Foto: Eduardo Miranda

Respaldo

El Consejo de Nueva Derecha se consolidó apenas el 29 de junio último. Sin embargo, Rojo de la Vega comenzó a tener reuniones con ellos desde un mes antes; el primer acercamiento fue el 28 de mayo, afuera de la parroquia de la Sagrada Familia, en la colonia Roma, donde realizaron una oración.

Después, el 16 de julio, la alcaldesa protagonizó una polémica al retirar las esculturas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara en el jardín Tabacalera, que fue interpretada en el Consejo como una acción simbólica que la acercó tanto al centro como a la derecha política.

La segunda reunión entre los conservadores y la gobernante ocurrió el 19 de agosto. Ese día Rojo de la Vega compartió en sus redes sociales un video en el que aparece encabezando una oración. 

“Su acompañamiento y compromiso con la comunidad fortalecen el trabajo que hacemos todos los días para construir la Cuauhtémoc”, añadió en su publicación.

En el periodo que transcurrió entre los encuentros, la aliancista comenzó a convocar de manera activa en sus redes sociales a una marcha programada para hoy 31 de agosto, que bautizó como la “resistencia democrática”.

 En una entrevista telefónica, el 22 de agosto, Tortolero compartió que en el movimiento conservador y religioso consideran manifestar su apoyo en la movilización, pero no es gratuito, a cambio piden que en el evento no exista la presencia de pañuelos verdes en favor del aborto ni de banderas de la comunidad LGBTTTIQ+. 

Lo anterior contrasta con las declaraciones del excandidato independiente a la Presidencia: el conservador Eduardo Verástegui cuestionó en sus redes sociales a la alcaldesa y su convocatoria a la marcha de “la resistencia”, que avanzará desde la Diana Cazadora hacia el Foro Lindbergh, en el Parque México. 

El 27 de agosto último, el actor de la telenovela juvenil Soñadoras publicó en su cuenta de X: 

“Solo un anticatólico, pro-LGTB y pro aborto podría justificarse para ir a la marcha woke del 31 de agosto (...) No hay peor ciego que el que no quiere ver. Los conservadores de derecha verdadera no vamos a marchas Tutifruti del PRIAN”.

Comentarios