SCJN
“Enterramos a este ominoso Poder Judicial”, dice la ministra Lenia Batres en su informe
“Adiós Poder Judicial neoliberal, nos toca construir la justicia mexicana”, afirmó la autodenominada “ministra del pueblo”.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La ministra Lenia Batres rindió su informe de labores en el marco de la conclusión de las actividades de la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y afirmó que con esto queda enterrado el “ominoso” Poder Judicial.
Batres Guadarrama es una de las tres ministras de la Corte que continuará en su cargo a partir del 1 de septiembre por haber obtenido votos suficientes para ello en la elección del pasado 1 de junio.
Ante diversos invitados, entre los que destacan Hugo Aguilar, ministro electo de la Corte quien será el primero en presidirla a partir del próximo 1 de septiembre, y la también ministra electa María Estela Ríos, la autodenominada “ministra del pueblo” presentó las estadísticas con las que llegará su ponencia al nuevo Máximo Tribunal.
“Esta semana, enterramos a este ominoso Poder Judicial. Por eso, es importante comunicar, informar las últimas acciones que nos ha correspondido empujar, combatir o simplemente atestiguar.
“De enero de 2024 a agosto de 2025, voté 2,734 asuntos tanto en la Segunda Sala como en el Pleno de la Suprema Corte: 2,397 con voto a favor y 337 en contra.?De los 812 asuntos que me fueron asignados en estos 20 meses para proponer un proyecto de sentencia, resolví 644 en forma definitiva, que fueron votados en Pleno o en Sala, remitidos a tribunales colegiados o returnados.? (Por cierto, fui la ministra a la que más asuntos se le turnaron en la Segunda Sala)”, indicó.
Ayer, durante el último informe de labores del presidente de la Segunda Sala de la Corte, a la que Lenia Batres pertenece, el ministro Javier Laynez Potisek señaló que la ministra es la que más asuntos dejó pendientes para que los resuelva el nuevo pleno con 36 casos.
Por ello, Batres precisó que en realidad deja pendientes 34 asuntos que debía resolver la Segunda Sala y 33 en el pleno.
A partir del 1 de septiembre todos esos asuntos serán resueltos en el pleno de la Corte debido a que la reforma judicial eliminó las salas.
“De los 644 asuntos que resolví, 599 fueron resueltos en la Segunda Sala: 505 en sesión, 56 por dictamen y 38 fueron returnados.?De esos mismos 644 asuntos mencionados, 45 fueron resueltos en Pleno: 20 desechados y 25 con sentencia.
“Cabe señalar que quedaron pendientes de votación 34 asuntos en la Segunda Sala más 33 en el Pleno de la Corte. En ambos casos, se entregaron ya los proyectos de sentencia correspondientes a las y los nuevos ministros de la Corte, que votarán en los primeros días de septiembre próximo”, afirmó.
Al finalizar su discurso recordó que la nueva generación de juzgadores tendrá como tarea la construcción de la justicia.
“Nuestro pueblo nos reclama lealtad, probidad, humildad, solidaridad, además de eficacia. Nuestro pueblo merece una nueva era del Poder Judicial con acceso a la justicia, con austeridad y sin corrupción. Adiós Poder Judicial neoliberal. Nos toca construir la justicia mexicana”, apuntó.